Domingo, Abril 20, 2025
spot_img
HomeDestacadosCon alta convocatoria Dreams lanzó su innovador proyecto de casino en...

Con alta convocatoria Dreams lanzó su innovador proyecto de casino en Talca

-

Crecimiento regional. Actores del mundo gremial, político, académico, público y del comercio, conocieron detalles de la obra que se emplazará en el exrecinto Fital y revalorizará el sector del río Claro. El denominado Parque Ferial del Maule, comenzará su construcción el primer semestre de 2025.

TALCA. Frente a un privilegiado paisaje campestre y un propicio entorno natural,  en la Viña Casa Donoso, la cadena de casinos Dreams en conjunto con la Asociación Agrícola Central, entregaron detalles del proyecto que transformará el terreno conocido como la exFital en un Parque Ferial, que tendrá al recinto de juegos de 7 mil metros cuadrados como su principal atracción.

La actividad contó con la presencia del gobernador electo del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca; el seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Hernán Astaburuaga; el diputado Felipe Donoso; los presidentes de la Cámara Chilena de la Construcción y de la Cámara de Comercio; decanos de las Universidades Autónoma y de Talca, entre otros los más de 100 invitados que fueron recibidos por el afamado chef francés  Yann Yvin.

La inversión de 21 millones de dólares, además del casino (el octavo de la empresa en el país), tendrá un boulevard con restaurantes, tiendas, un anfiteatro, museo, juegos infantiles, salones para eventos y espectáculos artísticos culturales.

Según explicó el presidente de la cadena Dreams, Claudio Fisher, la construcción será íntegramente de madera y en altura sobre pilotes, con un fuerte acento en la tecnología. “Hemos puesto mucho cariño en idear todo esto. Estamos en condiciones de decir que la Región Del Maule tendrá un casino de lujo, con restaurantes que ofrecerán la mejor gastronomía del país, un centro de convenciones para albergar a más de mil 200 personas, un boulevard, tiendas y extensas áreas verdes, entre otros espacios”, destacó el alto ejecutivo.

REACTIVACIÓN

ECONÓMICA

Otra de las externalidades positivas que marcaron la jornada de camaradería, fue la importante inversión que demandará la inédita iniciativa en su conjunto y en cuanto a los puestos de trabajo que proveerá tanto en el proceso de edificación como en la futura operación, impacto muy favorable dada la recesión que enfrenta nuestra zona con cerca de un 8 por ciento de desocupación.

Fisher sostuvo que se generarán cerca de 500 empleos en especialidades como carpintería, jornales, pintura, electricidad, climatización, extinción de incendios y pavimentación, entre otros.

“A lo anterior hay que agregar que una vez que entre en funcionamiento, habrá centenares de puestos de trabajo permanentes en las diferentes áreas con las que contará el Parque Ferial en su conjunto. Estamos convencidos que estamos haciendo un aporte a la ciudad tanto en arquitectura como en la calidad del proyecto”, enfatizó el líder de la compañía del entretenimiento.

AMIGABLE

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer la maqueta del complejo y hacer un recorrido virtual por sus luminosas instalaciones. También interiorizarse de otros atributos, pues contará con una estructura en madera icónica y sostenible, diseñada por el Premio Nacional de Arquitectura, Juan Sabbagh.

Estará asentada sobre palafitos de 1,70 metros, esto pensado en minimizar el impacto ambiental, protegerse de posibles riesgos de inundación y no afectar el humedal urbano del Río Claro, según exige el Ministerio de Medio Ambiente, en un oficio que certifica que el lugar en que se levantará Parque Ferial del Maule no pertenece al humedal y se encuentra a 344 metros del cauce.    

ANHELADO SUEÑO

En ese sentido, el presidente de Agrícola Central, Luis Urrutia, gremio propietario del área en que se dará vida al casino, junto con relevar las grandes oportunidades de desarrollo que significará la iniciativa comercial, agregó que vuelve a poner en valor un espacio tradicional de la ciudad, que siempre fue concebido para la comunidad en su conjunto.

“Soñábamos con este momento. Soñábamos con presentarle y entregarle a la región un recinto versión 2.0 con espacios para la familia, para el deporte, la cultura y las artes, la entretención para grandes y chicos, y una locación de primer nivel para la realización de ferias, donde emprendedores de los más diversos ámbitos y sectores productivos, exhiban los bienes y servicios que hacen grande al Maule”, recalcó el dirigente.

RENTABILIDAD

A nivel regional, el proyecto de Dreams inyectará 1.800 millones de pesos anuales en impuestos, adicionales a las 40.778 UF que ofertó y con el cual se adjudicó el permiso de operación por parte de la Superintendencia de Casinos de Juego, tras cuadruplicar la propuesta económica de su más cercano competidor y así obtener la más alta puntuación técnica.

Con respecto a los plazos solo se está a la espera de obtener los permisos respectivos para iniciar las faenas, las que se estiman el primer semestre del 2025.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...