Osvaldo Jorquera. “Nos interesa apoyarlas en sus emprendimientos, ya que muchas veces son ellas las que sacan adelante sus casas, a los hijos, a sus familias”, dijo el jefe comunal.
SAGRADA FAMILIA. El alcalde Osvaldo Jorquera se trasladó hasta el sector de Iloca, en la comuna de Licantén, para acompañar y entregar su apoyo a las emprendedoras de Sagrada Familia, que desde el viernes y hasta ayer participaron en la Segunda Feria Regional de Emprendimiento y Comercialización, del programa Mujeres Jefas de Hogar.
La actividad se realizó en la costanera de Iloca, reuniendo a 60 expositoras procedentes de las 26 comunas, entre ellas Sagrada Familia, en las que se desarrolla el programa Jefas de Hogar de SernamEG, para celebrar el emprendimiento, el liderazgo y la riqueza cultural de las mujeres rurales, de la costa y urbanas, promoviendo su autonomía económica y visibilizando su aporte al desarrollo regional.
“LA VAMOS A APOYAR”
La apertura de la feria fue encabezada por la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales, la directora regional del SernamEG Ana Cecilia Retamal, junto al alcalde anfitrión Marcelo Fernández y su par de Sagrada Familia Osvaldo Jorquera. “Vinimos para acompañar a nuestras emprendedoras, porque nos interesa apoyarlas en sus emprendimientos, ya que muchas veces son ellas, las que sacan adelante sus casas, a los hijos, a sus familias, y por ello que estamos acá, y vamos a estar donde ellas nos soliciten para que sepan que no están solas en sus iniciativas, que estamos con ellas, con sus proyectos y sus familias”, dijo el jefe comunal de Sagrada Familia, quien destacó la participación de emprendedoras de toda la región.
PARA VISIBILIZAR
En tanto, el alcalde de Licantén calificó como un “hito”, poder reunir a 60 emprendedoras de toda la región en esta feria: “Es una tremenda oportunidad para las mujeres de que puedan colocar y vender sus productos y unirse para poder crear lazos para sus propios emprendimientos; por ello somos agradecidos como comuna de generar estos espacios, de conocer las creaciones de las mujeres, que realmente impresionan”, indicó.
“Un escenario como éste, aquí en Licantén permite visibilizar a las mujeres con sus productos, aumentar sus ingresos familiares y una oportunidad para que ellas puedan crear comunidad, tan necesarias para aumentar las oportunidades en sus territorios”, acotó por su parte la seremi de la Mujer, Claudia Morales.
SE CONCRETAN SUEÑOS
En esta misma línea, la directora regional del SernamEG Maule, Ana Cecilia Retamal, destacó que esta actividad se enmarca en una estrategia mayor del programa Mujeres Jefas de Hogar, que partió el 2023 en la comuna de Constitución. “Es un espacio de comercialización y donde también se concretan sueños, esfuerzos, esperanzas y anhelos que, para disminuir las brechas que enfrentan las mujeres tenemos que potenciar la autonomía económica, ese es nuestro objetivo”, precisó.
Quienes visitaron la feria pudieron apreciar una amplia gama de productos, como artesanías únicas del secano costero y pabellones con productos sustentables y reciclajes, servicios enfocados en mujeres, gastronomía exquisita, helado tailandés y música en vivo para disfrutar en familia.