Ayudando en la rehabilitación e inclusión de la comunidad

0
500

CURICÓ. Desde octubre del 2018 que funciona esta organización, que ayuda en la rehabilitación de personas con discapacidad de todas las edades.

El director clínico de la Fundación UP, Gonzalo Arredondo, señaló que la idea es favorecer el proceso de inclusión entregando un trabajo multidisciplinario, a los cuales mucha gente no puede acceder debido a sus altos costos, donde resaltan sistemas de becas.

Además, hay pacientes que se pueden atender gratis, en el marco del proyecto del Gobierno Regional denominado Transferencia, abriendo espacios de rehabilitación para niños, niñas y jóvenes TEA y neuro discapacidad.

“Tenemos dos grupos, uno de 0 a 28 años, donde se trabaja principalmente en el tema rehabilitación y un poco abrir los espacios, para que se puedan insertar en la sociedad, mientras que el otro es de 11 a 28 años, donde estamos trabajando habilidades blandas para que puedan integrarse al mundo laboral el día de mañana”, dijo.

“TREMENDA AYUDA”

Gonzalo Arredondo sostuvo que ese programa, se comenzó a implementar en octubre del año pasado y se extenderá hasta marzo del 2025.

“Se nos otorgó un fondo (poco más de 300 millones de pesos), donde podemos pagar profesionales, comprar implementos, tener charlas, en fin”, acotó.

Puntualizó que se trata de un gran apoyo a la labor que hacen en Fundación UP. “Podemos trabajar con varios profesionales a la misma vez y eso para un usuario es súper caro”, acotó.

En sentido, indicó que son 22 las personas como terapeuta ocupacional, fonoaudiólogo, sicólogo, educadoras diferenciales, kinesiólogos, entre otros.

El profesional contó que en la entidad se atiende un centenar de familias, por ejemplo, “de Curicó, Molina, Teno, Romeral, Rauco y Licantén”.

Si hay alguna persona interesada puede obtener más información, en la página de Instagram o acudir al recinto, ubicado en Buen Pastor #341 de Curicó.