Sign in
  • Inicio
  • Noticias
  • Policial
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Legales
    • Bienes Nacionales
    • Posesiones Efectivas
  • Contactos
Sign in
Welcome!Log into your account
Forgot your password?
Password recovery
Recover your password
Search
  • Sign in / Join
Sign in
Welcome! Log into your account
Forgot your password? Get help
Password recovery
Recover your password
A password will be e-mailed to you.
  • Inicio
  • Noticias
    • Se concreta acuerdo con EFE para habilitar paradas intermedias del…

      Gobierno Regional del Maule entregó camión limpia fosas a la…

      Entretenida Expo Halloween reunió a grandes y chicos

      Exitosa segunda jornada del Festival Internacional de Jazz Chile–Europa–Maule…

      Locales céntricos recibieron sumario por no tener bien rotulados productos de…

  • Policial
    • Internan en centro psiquiátrico a sujeto que atacó a su…

      A la cárcel gemelos venezolanos prestamistas que secuestraron a pareja en…

      Formalizaron a pareja por secuestro de joven

      Joven conductor muere tras violenta colisión y tres personas quedan heridas

      Dos doctores fueron formalizados por presunta negligencia médica

  • Deportes
    • ¡Español tuvo un Halloween de terror! Terminó haciendo puras travesuras y…

      San marcos salió a pedir dulces y no le dejó ninguno…

      Curicó Unido seguirá en la división

      Truenos de Talca reprobó su primer examen ante la Universidad de…

      Deportivo Español se juega su última carta recibiendo en casa a…

  • Ciencia y Tecnología
    • Fibra óptica para las empresas de Chile: más conectividad, más confianza

      ¿Qué gasta más lavar la ropa o secarla?

      Quién Está Detrás de Pin-Up: Historia de la Empresa, Propietarios, Licencias

      “No queremos policías municipales, pero sí que tengamos las herramientas…

      Atención al Cliente en Beton.Win

  • Legales
    • AllBienes NacionalesPosesiones Efectivas

      POSESIONES EFECTIVAS MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2025

      POSESIONES EFECTIVAS MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2025

      POSESIONES EFECTIVAS LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2025

      POSESIONES EFECTIVAS 1 DE SEPTIEMBRE DE 2025

  • Contactos
Home Destacados Sepa cómo impactará a Chile el fenómeno de La Niña
  • Destacados
  • Noticias

Sepa cómo impactará a Chile el fenómeno de La Niña

By
Diario La Prensa
-
28/02/2024
0
923
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
    El agroclimatólogo Patricio González Colville es académico de la Universidad de Talca.

    Habla agroclimatólogo. Explicó que el evento El Niño se está debilitando y llegaría a su fin en otoño de este año, para dar paso a La Niña, que traería consigo una importante disminución de precipitaciones en el país.

    TALCA. De acuerdo a las proyecciones meteorológicas, el fenómeno de El Niño está llegando a su fin y culminaría su ciclo en otoño para dar entrada al evento de La Niña, que implicaría importantes cambios climáticos para Chile en el 2024.
    Así lo indicó el académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, quien explicó que “La Niña consiste en el enfriamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico, el mar pasa de tener 29 grados a valores entre 25 y 26 grados”.
    “Esto implica que tendremos ausencia de precipitaciones, por ejemplo, en la Región del Maule, que suele llover 700 milímetros durante el invierno, podría caer 250 o 300 mm. y continuar con este ciclo maligno de megasequía que empezó en 2007. Además, el fenómeno trae consigo bajas temperaturas en invierno a través de incursiones de masas de aire polar que generarán heladas de 2 o 3 grados bajo 0”, explicó el agroclimatólogo.
    No obstante, la transición entre El Niño y La Niña podría no ser inmediata, aclaró González, quien indicó que pueden pasar de tres a ocho meses para el cambio de fenómeno climático. “El evento de El Niño puede durar un año, mientras que La Niña hasta tres años. Esto es una condición para el clima mediterráneo como el nuestro, en donde cada fenómeno duraba antes un año aproximadamente”, subrayó.

    IMPACTO EN LA AGRICULTURA
    La Niña tendría un impacto negativo en la agricultura del país, especialmente en la zona central, producto del bloqueo de las lluvias, advirtió González. “Si este evento iniciara en invierno, es decir en junio, nos dejaría la mitad del año con escasez de precipitaciones. Lo positivo sería que iniciara en diciembre, pero eso está por verse porque la transición es muy aleatoria. Lo que es seguro es que no habrá un segundo fenómeno de El Niño consecutivo, nunca ha sucedido, al contrario que lo que ocurre con el evento de La niña que, en años anteriores ha tenido tres ciclos seguidos”, planteó.

    • TAGS
    • Agroclimatólogo
    • Chile
    • El Niño
    • fenómeno de La Niña
    • Patricio González Colville
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Previous articleAutoridades de salud llaman a vacunarse contra el Covid-19
      Next articlePablo Urrutia: El músico talquino que pasó del rock pesado y metal a la balada romántica
      Diario La Prensa
      Diario La Prensa
      https://new.diariolaprensa.cl

      RELATED ARTICLESMORE FROM AUTHOR

      Se concreta acuerdo con EFE para habilitar paradas intermedias del Ramal Talca-Constitución

      Gobierno Regional del Maule entregó camión limpia fosas a la comuna de Longaví

      ¡Español tuvo un Halloween de terror! Terminó haciendo puras travesuras y Puente Alto se llevó una dulce victoria

      EDITOR PICKS

      POPULAR POSTS

      Utilizaban una botillería y una discotheque como “puntos de venta” de...

      03/11/2021

      Nueva tecnología beneficiará más de 600 hectáreas de riego

      11/10/2021

      Vecinos de Molina marcharon exigiendo más seguridad vial

      03/11/2021

      POPULAR CATEGORY

      • Destacados13983
      • Noticias11012
      • Deportes2784
      • Policial1057
      • Noticia del dia190
      • Editorial168
      • Regional148
      • Ciencia y Tecnología106
      ABOUT US
      FOLLOW US
      ©