Sign in
  • Inicio
  • Noticias
  • Policial
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Legales
    • Bienes Nacionales
    • Posesiones Efectivas
  • Contactos
Sign in
Welcome!Log into your account
Forgot your password?
Password recovery
Recover your password
Search
  • Sign in / Join
Sign in
Welcome! Log into your account
Forgot your password? Get help
Password recovery
Recover your password
A password will be e-mailed to you.
Diario La Prensa
  • Inicio
  • Noticias
    • Siguen en compás de espera proyectos de mejoramiento en colegios curicanos

      Con masivo desfile cívico vecinos de Los Niches conmemoraron el…

      “Que en Talca hayamos tenido un público promedio por partido de…

      Municipio extiende plazo para postular a Hijo y Ciudadano Ilustre de…

      Deportivo Español se cambia de casa para recibir a Municipal Puente…

  • Policial
    • Dos doctores fueron formalizados por presunta negligencia médica

      Casi 300 controles preventivos hizo Carabineros en terreno

      En seis meses estarían los exámenes claves por la muerte de…

      Persecución terminó con millonario decomiso de más de 100 kilos de…

      Desarticulan banda criminal por microtráfico y delitos violentos

  • Deportes
    • El café más dulce del Mundial: Colombia gana 3-2 a…

      ¿Qué fue de tu vida Ricardo “Chueco” Bastías?

      Curicó Unido busca sumar repitiendo la fórmula

      “Al rodeo, al rodeo” del Club de Huasos de Curicó…

      Diego Rojas: “En el día a día las cosas mejoraron”

  • Ciencia y Tecnología
    • Fibra óptica para las empresas de Chile: más conectividad, más confianza

      ¿Qué gasta más lavar la ropa o secarla?

      Quién Está Detrás de Pin-Up: Historia de la Empresa, Propietarios, Licencias

      “No queremos policías municipales, pero sí que tengamos las herramientas…

      Atención al Cliente en Beton.Win

  • Legales
    • AllBienes NacionalesPosesiones Efectivas

      POSESIONES EFECTIVAS MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2025

      POSESIONES EFECTIVAS LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2025

      POSESIONES EFECTIVAS 1 DE SEPTIEMBRE DE 2025

      POSESIONES EFECTIVAS LUNES 18 DE AGOSTO DE 2025

  • Contactos
Home Destacados “Ola de calor” se percibirá entre Santiago y el Biobío
  • Destacados
  • Regional

“Ola de calor” se percibirá entre Santiago y el Biobío

By
Editor
-
03/12/2021
0
970
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
    Junto con el peak calórico, descenderá la humedad relativa del aire en torno al 30%.

    Zona Central. El aumento de temperaturas podría llegar entre 34° y 35° Celcius mañana sábado y el domingo superar los 36 o 37 grados Celcius.

    TALCA. La zona central de Chile enfrentará una “ola de calor” que podría llegar hasta los 39°C, según proyectó el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González.
    De acuerdo al académico, el aumento de temperaturas podría llegar entre 34° y 35°C mañana sábado y el domingo superar los 36 o 37 grados Celcius.
    Esta “ola de calor” afectará la zona central de Chile, entre la Región Metropolitana y la del Biobío, afirmó González.
    “Esta situación se debe fundamentalmente a un viento de travesía, que viene desde Argentina, baja por la Cordillera de los Andes, se comprime contra el suelo, lo que eleva la temperatura de los valles centrales”, indicó el especialista.
    Tal como explicó el agroclimatólogo, junto con la ola de calor se registrará un descenso en la humedad relativa del aire, en torno al 25% o 30%.
    El profesor de la Universidad de Talca señaló también que este es el segundo fenómeno de este tipo en lo que va del 2021 y que se percibirá con mayor fuerza en una franja horaria que va de las 15:00 a las 18:00 horas.
    “La megasequía que afecta la zona central, que está llegando incluso a la Región de Los Ríos, presenta las precipitaciones más bajas de los últimos 100 años y exacerba la pérdida de agua (…) Mientras más calor haya, más demanda de agua tienen los cultivos”, agregó el experto de la universidad maulina.

    EFECTO EN LA AGRICULTURA
    González adelantó que esta “ola de calor” tendrá un negativo efecto sobre la producción agrícola nacional. En este sentido, precisó que los “golpes de sol” pueden dañar las frutas en maduración, dejándolas con manchas en su piel, así como también generar una alta tasa de evapotranspiración (evaporación desde el suelo y desde la superficie cubierta por las plantas), que podría llegar hasta los 80-90 metros cúbicos por hora.
    Frente al fenómeno, el experto de la Universidad de Talca recomendó que “los agricultores deben evitar el estrés hídrico o calórico que daña la producción final de los cultivos”.
    El académico indicó, finalmente, que el peak de calor se registrará entre las regiones de O’Higgins y Maule, donde se concentrarán las temperaturas más altas, llegando en algunos valles interiores eventualmente a más de 38°C.

    • TAGS
    • Agroclimatólogo
    • Maule
    • ola de calor
    • Patricio González
    • Universidad de Talca
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Previous articleCon mensajes para resguardar proceso constituyente lanzan a nivel provincial campaña por Gabriel Boric
      Next articleRetroceso en el plan” Paso a Paso” obliga a postergar Feria Costumbrista, Gastronómica y Artesanal El Cordero de Rauco
      Editor
      Editor

      RELATED ARTICLESMORE FROM AUTHOR

      Siguen en compás de espera proyectos de mejoramiento en colegios curicanos

      Con masivo desfile cívico vecinos de Los Niches conmemoraron el 282º Aniversario de Curicó

      El café más dulce del Mundial: Colombia gana 3-2 a España en un partidazo y se mete entre los 4 mejores

      EDITOR PICKS

      POPULAR POSTS

      Nueva tecnología beneficiará más de 600 hectáreas de riego

      11/10/2021

      Utilizaban una botillería y una discotheque como “puntos de venta” de...

      03/11/2021

      Vecinos de Molina marcharon exigiendo más seguridad vial

      03/11/2021

      POPULAR CATEGORY

      • Destacados13804
      • Noticias10886
      • Deportes2735
      • Policial1053
      • Noticia del dia190
      • Editorial168
      • Regional148
      • Ciencia y Tecnología106
      ABOUT US
      FOLLOW US
      ©