
Será liderada por gobernador regional y estará integrada por representantes de Delegación Presidencial Regional, seremis de Economía, Medio Ambiente, Obras Públicas, Cultura y Bienes Nacionales, además de Sernatur, Corfo, Indap, Sercotec, Conaf y representantes municipales y el presidente de Comisión Turismo del CORE.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Debido a que los desafíos actuales del turismo, como la sostenibilidad, la digitalización, la descentralización y la diversificación de la oferta, requieren de una mirada estratégica y una coordinación efectiva entre los distintos actores públicos, privados, académicos y sociales, el gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, decidió conformar la Mesa de Turismo Regional. Con presencia de actores claves del rubro, tal instancia se concretó ayer, en el salón ubicado en el hall del Gobierno Regional.
PUNTAPIÉ INICIAL
Al respecto, la máxima autoridad regional, manifestó que “este es un hito bastante importante para nuestra región, donde hemos convocado a distintos actores, que tienen relación con el turismo en el Maule (…) para que de ellos mismos, vayan naciendo algunas ideas para ir materializando en el corto, mediano y largo plazo. Hay que partir por algo y este es un puntapié inicial, para darle un poquito más de vida al turismo en nuestra región, donde tenemos un potencial muy grande”.
Asimismo, señaló que “tenemos una cordillera espectacular, un valle precioso y una costa también muy linda, entonces tenemos que ver cómo nos articulamos entre los diversos actores, tanto públicos y privados. Siempre venimos hablando del turismo aquí y del turismo allá, pero de alguna manera u otra tenemos que empezar a tomar decisiones. Yo creo que tenemos mucho potencial, tenemos unos parques muy bonitos, además estamos trabajando con la Unesco para declarar el primer geoparque en nuestra Región del Maule, que en Chile solamente hay uno, en la novena región”.
ALIANZAS
En tanto, la directora de Sernatur, Alejandra Casanova, expresó que “es tremendamente relevante, que todas las instituciones, los privados, la academia y el turismo avancen con la colaboración y el vínculo de todos. Las alianzas de trabajo van a hacer que el turismo se desarrolle”, agregando que “estamos contentos de ser parte de esta mesa y esperamos poder acordar y concordar materias más concretas para el turismo. Yo aspiro a poder tener financiamientos directos desde el Gobierno Regional, obtener recursos que sean más estables en el tiempo y por otro lado, fortalecer el turismo municipal, que es el primer contacto que tienen nuestros visitantes y turistas”.
Además, añadió que “focalizar el trabajo, las iniciativas e inversiones siempre es bueno. Si trabajamos de manera focalizada en inversiones, en los destinos, en el territorio, en las comunidades, vamos a ir teniendo mejores resultados”.
MARCA
Finalmente, el director ejecutivo de la CRDP Maule, Fabián Meza, recalcó que “esto es muy importante, especialmente para nosotros como Cor-poración Regional de Desarrollo y Productivo, que preside nuestro gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca. Tenemos una marca muy relevante en el tema del turismo, que es Descubre el Maule, el corazón de Chile y a través de esta acción, vamos a poder potenciarlo aún más. Tenemos un territorio muy bonito, tenemos mar, cordillera y playa, así que yo creo que haciendo la articulación que corresponde a través de esta mesa, podemos llegar a todos los sectores, para desarrollar el turismo, el fomento productivo y la economía local de nuestra región”.

























