Tren rápido a Talca anunciado por Presidente Boric no está cumpliendo itinerario: masiva molestia de pasajeros

0
251

EFE informó que, debido a la demanda de usuarios de paradas intermedias, hoy están operando los servicios regulares que se detienen en todas las estaciones y no el expreso que solo para en capitales regionales, lo que se suma a obras de modernización de andenes y estaciones, además de vandalizaciones y robo de catenarias.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

TALCA. Ante la queja de usuarios y pasajeros que se trasladan desde Talca a Santiago, que recuerdan el anuncio del Presidente Gabriel Boric de que habría un tren rápido que se demoraría 2 horas 40 minutos, algo que en la realidad supera las 3 horas, diario La Prensa decidió comunicarse con EFE para saber a qué se debe esto y tener una información oficial al respecto.

Recordemos que el anuncio se realizó el 11 de marzo de 2024, en una visita que realizó el Mandatario a la Región del Maule, con motivo se cumplirse tres años de su administración, oportunidad en la que, además, inauguró el Hospital de Curicó.

La Empresa de Ferroca-rriles del Estado respondió en un escrito que “el tiempo de 2 horas y 40 minutos, se refiere al servicio expreso, que tiene detención solo en capitales regionales. Sin embargo, dada la demanda de usuarios de paradas intermedias, hoy están operativos los servicios regulares, que se detienen en todas las estaciones”.

Asimismo, informaron que “adicionalmente, se están ejecutando un conjunto de obras de modernización de andenes y mejoramiento de estaciones, que generan reducciones temporales de velocidad, como es el caso de las estaciones Requínoa y Rosario en la Región de O’Higgins, y de Curicó, San Javier, Linares y Parral en Maule”, agregando además que “las vandalizaciones y robos de catenarias en la Región del Maule, también han tenido un impacto en la operación ferroviaria, para lo cual se ha reforzado la seguridad a lo largo de la vía y constituido instancias de trabajo coordinadas con la PDI, Carabineros, Fiscalía y Seguridad Pública”.

RECLAMOS

Hasta las oficinas regionales de diario La Prensa han llegado varios reclamos e incluso pasajeros han querido expresar su molestia. Raúl Angulo, talquino y quien ha utilizado el servicio de trenes por varias décadas, dijo que “todos creímos que ese horario que se había señalado se iba a respetar. Yo viajo todos los jueves a comprar mercadería a Santiago y creí que se iba a cumplir y nos íbamos a ahorrar algunas horas de viaje, pero no fue así. Creo que el servicio que inauguró el Presidente duró un par de meses y nada más”.

Por su parte, María Angélica Montecinos señaló que “yo alcancé a viajar un par de veces, pero en el verano quisimos ir con mi marido y los niños, y ya no estaban cumpliendo el itinerario”.

A su vez, Alejandro Reyes manifestó que “al principio dijeron que se iban a detener incluso en Curicó, después que solo sería en las capitales regionales y no cumplieron ni lo uno ni lo otro. Yo viajo harto a Santiago, pero ahora lo hago en bus, porque incluso el costo es mucho menor”.

  

CRECIMIENTO

Finalmente, EFE informó que en el caso del servicio Chillán-Alameda se considera un ‘ramp up’ o crecimiento progresivo de sus operaciones que se extenderá hasta el término de las obras del centro de mantenimiento de Chillán y de las estaciones que están programadas para el 2026, añadiendo que esperan cerrar el 2025 con un incremento de más del 50% en número de pasajeros movilizados, de acuerdo con sus proyecciones.