El presidente de la Asociación de Municipios Urbanos y Rurales (AMUR) alzó la voz por la rebaja presupuestaria interpuesta por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Entre las rebajas más significativas, se encuentra un 25,6% para Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE
Talca. En las afueras del edificio del Gobierno Regional del Maule y en compañía del diputado Juan Antonio Coloma, el presidente de la Asociación de Municipios Urbanos y Rurales (AMUR) del Maule, y alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, dio a conocer su preocupación por la rebaja presupuestaria a varios programas subsidiados por el Estado que son trabajados por los Municipios.
REBAJAS
Entre las rebajas más significativas, se encuentra un 25,6% para Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal, un 100% para programa de Modernización de Transferencia Corriente, un 39,43% a Innovación y Transferencia de Capacidades para la Prevención del Delito, un 28,9% al Fondo de Apoyo a la Educación Pública y un 29,2 % a convenios Jardines infantiles VTF con municipalidades y otras instituciones públicas.
Guajardo manifestó que “estamos muy preocupados como región… Con el déficit presupuestario que va a afectar a distintos programas que no se van a poder ejecutar, por eso es que hemos llamado a nuestros parlamentarios…para ver cómo podemos dialogar y lograr que se revierta. Obviamente, no queremos que se toque ningún programa, porque quienes se van a ver afectados van a ser nuestros habitantes”.
PERJUDICADOS
Asimismo, recalcó que “queremos decir al Gobierno de Chile… que hoy día los Municipios, sobre todo los rurales o los más pequeños, no tenemos capacidad de autofinanciar programas que están siendo subsidiados, por lo tanto, queremos que se atienda, se acoja y se piense muy bien esta discusión presupuestaria, antes de ejecutar lo que tienen planeado. Nos vamos a ver muy perjudicados y el problema es qué explicación le damos a la sociedad, a las personas que están acostumbradas a recibir estos programas”.
RECORTE DE GASTOS
En tanto, el diputado Juan Antonio Coloma explicó que “en esta Ley de Presupuestos, se van a disminuir los recursos para todos los Gobiernos Regionales, incluido el Gobierno Regional del Maule y al mismo tiempo, se están afectando los recursos de todos los municipios. Primero, al no contabilizar todos los costos en materia previsional, es decir el aumento de la cotización que va a traer un sobrecosto. Y también, con la disminución en programas fundamentales en materia de discapacidad, del Senama, apoyo a los animales, programas de cuidado y protección de barrios de alto valor social”.
“Nuevamente son las comunas rurales las que van quedando atrás. Nosotros creemos que hay que recortar gastos de operadores políticos y programas mal evaluados. Hay que mantener gasto y aumentar recursos en el plan de las regiones, de las comunas y de los programas que van principalmente en apoyo a los adultos mayores, en las personas con discapacidad, en la recuperación de barrio y el cuidado de las mascotas”, añadió el parlamentario.
Finalmente, precisó que “es ahí donde la gente nos pide los recursos. Entonces, cuando uno analiza dónde están las prioridades del Gobierno, nuevamente se equivoca. Prefiere dejar que crezca, por ejemplo, el Ministerio de la Cultura, versus apoyar temas en materia de seguridad, como, por ejemplo, el programa más importante de prevención del delito que disminuye en un 39,8% a nivel país. Esto es una pelea que vamos a dar. Vamos a defender los recursos de cada una de las comunas, sobre todo de las más rurales de la región”.