Aseguraron que son cerca de mil 800, los afectados con esa situación.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES.
MOLINA. Se trata de habitantes del sector de Itahue, Santa Julia y Puente Alto, quienes se manifestaron la tarde del domingo pasado en la pasarela del sector ubicada sobre la Ruta 5 Sur.
Con pancartas y banderas chilenas, los vecinos reclamaron por la contaminación ambiental que viven hace, aproximadamente, dos años.
Los vecinos culpan de los malos olores al fundo Santa Teresa, que arrienda su terreno a empresas que acumulan desperdicios.
Denuncian que esa situación ha afectado la salud de la comunidad, donde personas han sufrido de diferentes malestares, como vómitos y dolores de cabeza.
El presidente de la junta de vecinos de Itahue, Pablo Ortega, señaló que el tema de los malos olores ha sido muy complicado para la población.
“Llevamos como dos años con el problema y todo radica en que algunos fundos fueron arrendados, otros heredados y los nuevos propietarios arrancaron todo lo que era viñedos, que era a lo que se dedicaban en ese sector”, acotó.
MALA CALIDAD
DE VIDA
En contacto con diario La Prensa, el dirigente sostuvo que se plantaron arboledas, con lo que se comenzaron a traer plantas de compost, donde arrendaron el suelo a empresas que se dedican a ese rubro.
Puntualizó que los afectados pertenecen a tres comunidades, que son Itahue, Santa Julia y Puente Alto. “Para nosotros no es agradable vivir y levantarnos con el olor a excremento que debemos, generalmente, soportar todos los días”, indicó.
Agregó que una de las plantas está ubicada a solo unos 600 metros, de una plaza autosustentable que se construyó en la zona y que es amigable con el ecosistema.
“Lastimosamente, ellos no se dieron cuenta que estaban muy cerca de un sector que es urbano y desde ahí la perspectiva cambia, porque no puede tener ese tipo de recintos tan cerca”, apuntó.
PROBLEMAS
DE SALUD
Pablo Ortega manifestó que muchos vecinos han presentado inconvenientes con la situación. “Tenemos problemas de vómitos, dolores de cabeza y tenemos un 85 por ciento de adultos mayores, que creo que con todo este tema van a llegar las enfermedades y eso no es algo menor”, aseveró.
El dirigente afirmó, además, que “las casas están llenas de moscas y estamos cansados de esto. Nuestras autoridades ahora recién están tomando cartas en el asunto, pero es lento y necesitamos que esto sea rápido, porque quien dio los permisos y autorizó las patentes es el Municipio y quién tiene que hacerse responsable, es el Municipio”, explicó.
Añadió que “no podemos soportar este tipo de atropello para nuestra comunidad, donde son 700 personas en Itahue, 300 en Santa Julia y 800 en Puente Alto”.