Ayer comenzó el despliegue de la propaganda electoral en el Maule

0
151

Según la Ley 18.700, está permitido hacer difusión en medios de prensa, radios, redes sociales y plataformas digitales, además de presencia en vía pública con palomas, activistas y brigadistas, de las correspondientes candidaturas.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. En la capital regional y el resto de las comunas del Maule, en la mañana de ayer, aparecieron con palomas y activistas en las calles, debido a que este 17 de octubre comenzó el período de propaganda electoral, que se extenderá hasta el jueves 13 de noviembre de 2025, en el marco de la elección Presidencial y Parlamentaria,  que se realizará el domingo 16 de noviembre.

Esta propaganda puede ser realizada en medios de prensa, radios, plataformas digitales y redes sociales, pero solo en aquellos que hayan registrado sus tarifas en el Servicio Electoral (Servel), así como también se autoriza a los brigadistas de una candidatura, portar banderas, lienzos u otros elementos que no son fijos, además de la distribución de folletos, volantes u objetos informativos que constituyan propaganda electoral, utilizando una vestimenta característica para la candidatura.

En el caso de la instalación de propaganda electoral, utilizando espacios públicos, el Servel autorizó lugares  previamente determinados y espacios privados autorizados por el propietario, poseedor o mero tenedor del inmueble y en el caso de inauguraciones de obras u otros eventos o ceremonias de carácter público, deberán cursar invitación por escrito a tales eventos, a todas las candidaturas del territorio electoral respectivo.

Ayer, también comenzó la emisión de la franja televisiva gratuita en los canales de televisión de libre recepción. En el bloque de las 12:40 horas, se difundirán las elecciones presidenciales, mientras que a las 20:40 horas será el turno de los parlamentarios.

FECHAS CLAVES

El sábado 25 de octubre el Servel publicará la nómina de vocales de mesa, miembros de Colegios Escrutadores, locales de votación y delegados, quienes, sí deben excusarse, tienen plazo hasta el miércoles 29 de octubre, mientras el jueves 13 de noviembre finaliza oficialmente el periodo de campaña electoral y la franja de propaganda.

En caso de una eventual segunda vuelta presidencial, esta se realizaría el domingo 14 de diciembre, para lo cual se repiten quienes ejercieron labores en la primera vuelta. Para esto, según la normativa vigente, el último día de publicación de encuestas presidenciales sería el domingo 30 de noviembre, jornada donde también iniciaría el periodo de propaganda electoral en la vía pública, plataformas digitales y medios de comunicación, mientras la franja televisiva se transmitirá por un periodo de 10 días, empezando el 2 de diciembre, dejando un plazo legal de tres días, sin propaganda antes de los comicios.