El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, planteó que es una política de largo aliento que no piensa en un Gobierno, sino en la siguiente generación, mientras el seremi de Obras Públicas, Jorge Abarza, destacó que es un programa vivo, por lo que puede nutrirse con nuevas iniciativas sin eliminar lo ya programado.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. En el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Chile, sede Alameda, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto al seremi de Obras Públicas, Jorge Abarza y el presidente de la Cámara Chilena de Construcción, sede Talca, Patricio Gómez, lanzaron Plan Nacional de Infraestructura Pública 2055, destacando el impacto regional de las obras contempladas en el Maule, que corresponde a más de 1.700 proyectos, que algunos ya han comenzado, generando un impacto económico y laboral favorable.
Aqueveque expresó que “efectivamente este Plan de Infraestructura que ha desarrollado el Ministerio de Obras Públicas, que a nivel nacional cuenta con 22 mil proyectos y una inversión no menor de 366 billones de pesos, da cuenta de un plan efectivamente ambicioso, pero también objetivo, que se ha construido desde los territorios”.
Asimismo, agregó que “a nivel regional, ustedes han visto como en los últimos años, los índices de desempleo han aumentado, pero en la Región del Maule… No solo se han mantenido, sino que han bajado y eso se debe en gran medida a la inversión pública, que se ha desarrollado a raíz en primer término de la inundación del 2023… con la inversión de plan Maule y las obras de reconstrucción, también estamos trabajando en tres hospitales. Cuando el Estado invierte en los territorios, el Estado genera dinamismo económico y yo creo que este plan de infraestructura viene a dar cuenta de aquello, es un plan que además se va ir evaluando cada 5 años. Creo que además, en un año electoral, es el mejor momento para decir que uno no está pensando en la siguiente elección sino en la siguiente generación. Este es uno de los mejores ejemplos con una planificación que tiene 30 años, que son más de seis gobiernos… por eso creemos que es una política pública de largo aliento, que va a mejorar la calidad de vida de los chilenos, pero sobre todo que nos va a transformar grande como país”.
PLAN FUTURISTA
El seremi de Obras Públicas, en tanto, recalcó que “definitivamente es un plan más que ambicioso, es un plan muy futurista… que ya partió. Gran parte de las obras que vamos a presentar avanzan y no paran. Nuestra idea, es ver la Región del Maule el 2025… Con cobertura y sus servicios sanitarios rurales, las famosas APR. Un sueño, que lo vamos a lograr en poco tiempo más, es el aeropuerto de carga en el Maule. Otro proyecto emblemático es la Ruta CH-115 y convertir nuestro Paso Pehuenche definitivamente como la segunda alternativa de cruce en el valle central. Iniciamos en una o dos semanas más, la obra de dos puentes en el Médano. Todo lo que ustedes van a ver acá, ya arrancó. Una batería de proyectos que definitivamente le va a cambiar la cara al Maule. Otra sorpresa grande que trae este plan, es crear alternativas a la Ruta 5 Sur, que es hoy la única vía. Son alrededor de 1.700 proyectos. Es un programa con ejes estratégicos, pero un programa vivo, eso quiere decir que… se pueda ir nutriendo en el tiempo”.
REACCIONES
Otro actor clave en la ejecución de estas iniciativas es el mundo privado, motivo por el cual, el presidente de la CChC Talca, precisó que “como gremio, nos sentimos bastante vinculados a esto, porque razonablemente, nuestros socios, son los principales ejecutores de las inversiones públicas en el país y también tenemos socios que no son ejecutores pero son proveedores, son consultores, ingenieros y arquitectos. Un amplio espectro de socios en la cámara así que se abren expectativas futuras para nuestros gremios en todo ese aspecto. Además, estamos tratando de construir un Comité de Infraestructura Regional, que va en la misma línea de este plan, que se está mostrando ahora”.
El senador Juan Antonio Coloma, que estuvo presente al igual que otros parlamentarios, expresó que “hay que verlo bien, hay que estudiarlo. A mí me gustan las cosas a largo plazo, no me gustan la cosa inmediata, emocional, rápida, hay que pensar en grande. Me ha tocado otras veces ver planes, ojalá este sea bueno”.
En el transcurso de la actividad, el delegado presidencial informó a la general Maureen Espinoza, jefa de Zona de Carabineros “Maule”, que al mediodía se publicaría y sería una realidad un paso de posada en Panguilemo para la unidad aeropolicial de la Región del Maule y también en Curicó, un puerto de posada en el Aeródromo General Freire, para llegar en emergencia a lugares deseados.