Integrantes del Tren de Aragua que operaban en Talca sumarán 72 años de cárcel

0
213
Autoridades del Poder Judicial resaltaron el éxito de la investigación que terminó con la condena de una célula del Tren de Aragua.

La célula criminal había instalado su centro de operaciones en los bloques de departamentos de Villa Las Américas, conocidos como “La Olla” o “Pantano”, desde donde organizaban y ejecutaban delitos principalmente asociados al tráfico de drogas.

Foto Carlos Alarcón Duarte

TALCA. Acogiendo los argumentos presentados por la Fiscalía, el Tribunal condenó a siete miembros de una célula del Tren de Aragua que operaba en el sector norte de la capital maulina, imponiéndoles penas de cárcel por delitos de homicidio simple, tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de arma de fuego y municiones.

La investigación fue desarrollada por la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (Unaac) de la Fiscalía Regional del Maule, en coordinación con un equipo multidisciplinario de la PDI, y permitió exponer en juicio un total de 160 medios de prueba, entre testigos, peritajes, documentos, fotografías y otros elementos.

Entre los delitos acreditados se encuentra el homicidio de uno de sus propios miembros, ejecutado como represalia por no acatar órdenes internas.

“Es el corolario de un trabajo profesional que se ha venido desarrollando hace tiempo por parte de la Unaac y el equipo especial que se ha designado por la Policía de Investigaciones. Se logra una sentencia que es ejemplificadora. Estamos hablando de delitos graves, como homicidio, tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas de fuego y municiones. Esta es una sentencia contra siete miembros de una célula del Tren de Aragua que operó aquí en el Maule y se suma a las condenas que tenemos respecto de esta organización criminal: ocho condenas anteriores, también por delitos de similar especie, que hablan de un trabajo colaborativo que hoy día se corona con esta sentencia ejemplificadora”, señala el fiscal regional, Julio Contardo.

TRABAJO INVESTIGATIVO

El trabajo investigativo de largo aliento, apoyado en masivos allanamientos realizados por la PDI, permitió establecer la estructura y forma de operar de la organización, identificando a sus líderes e integrantes.

Al respecto, el jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Demig) Talca, subprefecto Cristian Cárdenas, menciona que “la PDI, con el objetivo de esclarecer este delito, creó un equipo multidisciplinario conformado por policías con experiencia formativa en diferentes áreas de la institución, tales como homicidio, crimen organizado, robos, migración y policía internacional, los que mediante inteligencia y análisis criminal lograron recabar evidencia criminalística que permitió la detención y el esclarecimiento del delito de homicidio con arma de fuego en contra del venezolano Franklin Sandoval Bernal, apodado “El Tuerto”. La evidencia recopilada por la PDI establece que en este delito participó una estructura criminal transnacional compuesta por extranjeros pertenecientes a una célula del Tren de Aragua que se instaló en la comuna de Talca, y que, a lo menos, desde el 2022 cometió diversos delitos, como homicidios, robos, tráfico de drogas, lesiones graves con armas de fuego, extorsiones y otros”.

NO DEJAN REGISTRO

Por su parte, el fiscal jefe de la Unaac, Francisco Soto, expresa que “fue un juicio bastante difícil porque los imputados que pertenecen al Tren de Aragua no dejan registro. Eliminan pruebas, intimidan testigos. Tuvimos que utilizar técnicas como testigos reservados, la supresión de antecedentes durante el desarrollo del juicio para proteger a fuentes de información. Uti-lizamos una infinidad de pruebas circunstanciales que en definitiva llevaron al tribunal a la convicción de que esta organización delictual existía, que es una estructura criminal, que hay un líder en el extranjero, que es nada más ni nada menos que el hermano del ‘Niño Guerrero’, Cheison Guerrero. Lo reconoce el veredicto y lo reconoce la sentencia, y, en definitiva, ha condenado a este grupo, a estos siete que han sido presentados a juicio en esta oportunidad, a penas que suman 72 años de cárcel”, explicó.

PENAS

Las penas impuestas a los condenados son las siguientes: César Gabriel Franco Acosta y Enderson Osvaldo Peña Tobar, 22 años cada uno; María Ysabel Contreras Maracara, 5 años; Carlos Edwin Camacho Albor-noz, 7 años; Kendrik Eduardo Oropeza del Moral y Anthony Rafael Segovia Flores, 4 años cada uno; y Óscar Breiliyn Mayora Blanco, 8 años.