Pasó de ser un Honorable, a dormir 112 noches en una colchoneta y solo con una frazada en la Cárcel de Cauquenes.
Fue denunciado por una mujer de 21 años de una presunta violación en su contra, perpetrada cuando ella tenía 14 años. Pero la manipulación política a la que Francisco Pulgar aduce es porque esa acción judicial, se llevó a cabo tres días después de que irrumpió como segunda mayoría en la elección de gobernador regional de mayo de 2021 y a solo 10 días de la segunda vuelta, en la que resultó electa Cristina Bravo.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Juan Francisco Pulgar Castillo, hoy desaforado diputado y hasta hace poco arrestado en la Cárcel de Cauquenes, tras ser formalizado por una presunta violación de hace 11 años, dio el batacazo en mayo de 2021 y ¿cuál es la segunda parte de esa historia?
Irrumpió en las elecciones a gobernador del Maule. Era la primera vez que vía democrática se elegía a una máxima autoridad regional. Para gobernador de las 30 comunas y cuatro capitales provinciales: Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, iban siete candidatos. Algunos más conocidos que otros. Pulgar debía luchar contra Cristina Bravo Castro, de la Democracia Cristiana (DC), con el bagaje de haber sido gobernadora provincial de Curicó y con varios altos cargos en los gobiernos de la Concertación, especialmente en los mandatos de Michelle Bachelet.
También contra George Bordachar, actual alcalde de Curicó, y por muchos años consejero regional, y a Gabriel Rojas Rojas, exmilitante del Partido Comunista y con larga data en el Consejo Regional. Hubo otros tres postulantes de Republicanos, Regionalistas Verdes y Humanicemos Chile, pero que obtuvieron baja votación.
En primera vuelta Pulgar logró 83.692 votos, solo 15 mil lo diferenciaron de Bravo. Y superó por más de 21 mil sufragios al “Pollo” Bordachar. Es decir, un outsider, un atípico se metía de lleno en la pelea para convertirse en el primer gobernador electo democráticamente. Y según él, ahí vino el problema. “Eso les incomodó a muchos. ¿Cómo un hijo de arrieros podía estar a punto de convertirse en la máxima autoridad regional?”, dice sentado en el comedor de su pequeña parcela en el kilómetro 7 camino a La Montaña de Teno, en la Provincia de Curicó, donde actualmente cumple arresto domiciliario total, tras permanecer encarcelado 112 días en Cauquenes, por una denuncia de presunta violación ocurrida en enero de 2014, hace 11 años.
En la primera vuelta de mayo de 2021 ganó en todas las comunas precordilleranas: Molina, San Clemente y Colbún y también dio la sorpresa al vencer en Pelarco, Maule, Talca, Parral y Linares. Es decir, se instalaba con comodidad también en importantes centros urbanos.
DENUNCIA
Las elecciones de gobernador regional en esa oportunidad se realizaron en primera vuelta en dos días: sábado 15 y domingo 16 de mayo de 2021 y el miércoles 19 de mayo, es decir tres días después de esa votación, la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI de Talca recibió una denuncia contra Pulgar por violación reiterada hacia una menor de edad.
La pregunta que hasta hoy se hace la defensa de Pulgar es ¿por qué se hace esa denuncia tres días después de ese resultado electoral y más de siete años después de supuestamente ocurridos los hechos? “Yo cuando entro en la escena política, especialmente acá en el Maule, en mi región, rompo todo un esquema que traían los partidos políticos, que era probado y, digamos, que se daba a nivel de los resultados”, señala con la mirada fija en el campo.
¿A usted le sorprende la cantidad de votos que sacó en primera vuelta de 2021?
“Cuando vamos a la primera vuelta, hacemos una estimación, de hecho, en un restaurante acá en Curicó. Eh, bueno, ¿cuántos votos vas a sacar? Y le digo a mi equipo de voluntarios, vamos a sacar entre 40 mil a 65.000 votos. Pucha, mi señora llegó acá después y habla con mi suegra y me dice: ‘Después de que terminan las elecciones hay que levantar este cabro porque pucha se va a llevar una realidad’. Esa cantidad de votos era difícil que lo sacara. Bueno, llegan las elecciones y se empieza a marcar la tendencia: Francisco Pulgar, Cristina Bravo y saco 83 mil votos. Una situación inesperada, porque vuelvo a insistir y eso quiero ser enfático, yo no conté con apoyo de alcaldes, de concejales, de consejeros regionales, yo no, nunca he tenido esa estructura que siempre han tenido ellos. Pero, pero nada, o sea, tampoco tenía un presupuesto para conseguir charros, cantantes, artistas, hacer un cierre de campaña, como lo que se hacen hoy, que son millones de pesos los que se gastan. Y fue ahí donde paso a segunda vuelta y ahí empecé a conocer la campaña del desprestigio, porque por redes sociales siempre hay gente que escribe”.
Y en primera vuelta ¿no sintió una campaña en contra?
“No, nada. Pero sí para la segunda vuelta con Cristina Bravo, sí”.
Y ahí en el periodo entre la primera y la segunda vuelta viene la denuncia por violación a una menor de edad…
“Claro, sí, lo que pasa es que, cuando paso a segunda vuelta, las encuestas se empezaron a dar y la tendencia, sobre todo en medios de comunicación, en redes sociales, la tendencia era que Pulgar iba a ser el próximo gobernador. Esa era la tendencia y quien quiera decir lo contrario, está mintiendo. Pulgar iba a ser el gobernador. Pero ser el gobernador, ¿qué involucraba? Tomar un cargo, no. No era eso. Era administrar la billetera de 100 mil millones de pesos de la región. Entonces, esa era la motivación. Entonces, la pregunta era, ¿se iba a permitir que Francisco Pulgar, que es un desconocido en el ámbito político, que vino a ser este factor desequilibrante en el sistema político, pueda administrar esta billetera? ¿Qué iba a pasar con los negocios que había detrás? Diez días antes de la votación, solo 10 días antes de la votación, aparece el tema de la denuncia en mi contra. Entonces, cuando aparece la denuncia en mi contra, yo sin preparación de manejo comunicacional, sin experiencia política, con las pocas herramientas y nociones que tenía, traté de defenderme”.
Y al momento de la denuncia, ¿usted se sorprende? La persona que lo denunció tenía 21 años y usted la conocía y conocía a su familia…
“Qué bueno que usted haga ese hincapié, que ella tenía 21 años porque los hechos que denuncia ella son de 2014, cuando ella tenía 13, 14 años y la denuncia la pone cuando ella tenía 21 años. Claro, pero más allá de lo que entienda usted, es bueno que se informe de buena manera, porque hoy día cuando se aborda el caso, que Francisco Pulgar violó a una adolescente mayor de 14 años, pero nadie señala que esto fue en un contexto político. Omiten que la denuncia fue 10 días antes de una elección y omiten que cuando pone la denuncia, la denunciante tenía 21 años. O sea, y de un hecho que había pasado hacía siete años”.
Usted nunca ha negado que la conocía y que había estado compartiendo con ella en algunos momentos…
“Sí, mire, lo único que le puedo decir, usted conoce a alguien y a su familia y ¿en dos fines de semana podría generar un lazo de confianza usted con una persona? Si usted siendo padre y viene a saber usted que somos familiares y nos conocemos. Sabíamos que éramos familiares, pero nunca nos conocimos. Yo vengo un fin de semana, lo saludo a usted, comparto con su niña. Al fin de semana, 15 días después le digo, ‘Oiga, voy con su hija a tal parte’.
¿Usted la dejaría ir conmigo si me viene a reconocer recién?”.
Y ¿qué fue lo que hizo usted tras esa denuncia el 19 de mayo de 2021?
“Fui a dar un punto de prensa afuera de la Defensoría Penal Pública y dar cuenta de que esto era una falsa denuncia”.
Desde ese día de la denuncia, ¿usted ha podido dormir tranquilo?
“Pero por supuesto. Sí, totalmente, desde el primer día. Yo siempre hice actividades para niños, jóvenes y adultos en mi comunidad”.
Hoy usted carga con una imputación de haber violado a una entonces menor de edad. Pero yo lo veo acá en su casa compartir con sus suegros, con su esposa. ¿Ellos le han entregado todo el afecto y apoyo?
“O sea, no solamente mi suegra, mi señora, mis hijas, mis amigos, y quienes me conocen, con quienes compartí, aquellos que han estado en mi casa o yo en la de ellos. Mire, yo doy gracias que la gente entendió que esto era un móvil con motivación de carácter político”.
CÁRCEL
¿Por qué hizo huelga de hambre en la cárcel de Cauquenes?
“O sea, yo no solamente estuve en la cárcel, o sea, estuve en un sistema donde estuve 112 días en una celda de dos por tres metros con seis personas más, hacinado. Un hacinamiento que yo conocí, yo fui presidente de la Comisión de Sistemas Carcelarios en la Cámara de Diputados, recorrí casi todas las cárceles de acá del Maule”.
¿Cómo dormían?
“Yo dormía en el piso, en el suelo. En el suelo, en una colchoneta y me tapaba con una frazada”.
Ingresó en verano a la cárcel y salió en otoño…
“Cuando a mí me decretan el arresto, la prisión preventiva, en febrero. Llego a una celda donde tengo que desnudarme y caer en puros calzoncillos, porque el resto estaba así por la cantidad de grados de calor. Y donde uno pasa encerrado ahí 16, 17 horas al día encerrado en ese espacio de dos por tres metros”
¿Usted temió por su vida, por su integridad?
“O sea, al entrar a la cárcel, claramente uno teme por su vida por el entorno, más que yo llego”.
Usted venía formalizado por una violación a una menor…
“Exactamente. Así es como se dijo. Fueron pocos los medios que dijeron: ‘No, mira, él cae en prisión preventiva por un hecho que se le imputa que había pasado hace 11 años’. Nadie cuenta eso. Y tampoco cuentan, que este es un hecho que se denuncia en una campaña política, diez días antes de una segunda votación. Y la pregunta es, ¿por qué nadie lo cuenta? Porque el objetivo es generar el máximo de daño posible. Nada más”.
Puede sonar duro como se lo pregunto, pero no hay otra forma. ¿Lo pasó muy mal en la cárcel?
“Eh, yo creo que decir mal, eh ¿cuál es el término más que mal? Fue un poco no traumático, pero fue desesperante, y ante un sistema que uno propició de que avanzara. No olvidemos que es otro tema que no se cuenta, que yo fui el que pidió mi formalización. Sí. Y que yo fui el que insistí en mi formalización durante casi cuatro años. Yo estuve detrás de la investigación”.
¿El sistema penitenciario en Chile no ha avanzado, no ha mejorado?
“Yo conocí la problemática del sistema penitenciario por fuera, pero en estos 112 días lo conocí por dentro. O sea, yo le digo responsablemente a la ciudadanía, olvídese de la reinserción penitenciaria, no hay reinserción en Chile. Ni todos estos discursos de los candidatos presidenciales que vamos a hacer en el desierto, en la punta del cerro, en una isla, o sea, es lo más irresponsable que he escuchado yo de los presidenciales, porque no conocen la interna. Y la interna es otra. La interna hay un problema de hacinamiento, es antinatural que usted tiene 16, 17 horas al día a seis, siete personas metidas en una habitación de dos por tres metros. Olvídese, esto es un caldo de cultivo de rabia que se genera al interior”.
Sus compañeros de celda ¿sabían el por qué usted llegaba ahí?
“Sí, todo, o sea, era de Vox Populi”.
¿Usted con qué reclusos estuvo conviviendo?
“Delitos de homicidio, femicidio, estafa”.
¿Y ellos cómo lo trataron a usted?
“Bien, súper bien. Lo que les llamó la atención a los internos y también a muchos gendarmes que después lo comentamos, que claramente empezaron a conocer un poco más de la causa y todos dan cuenta que esto tenía motivaciones de carácter político”.
¿Pero tuvo temor en algún momento en la cárcel?
“Sí, por supuesto. No, no debo desconocer que, al lado, por ejemplo, en el módulo al lado estaban los extranjeros, estaban los colombianos, venezolanos, que están por el Tren de Aragua, que están por sicariato. Claro. O sea, cualquier persona, digamos, podía ser pagada para que a mí me hicieran algo. Claro. De hecho, en este año hubo una pelea dentro y donde hubo 32 personas lesionadas, cuatro que terminaron en el Hospital de Cauquenes”.
PRESENTE Y FUTURO
¿Cómo espera ahora el juicio oral?
“Yo espero que en el juicio oral que se dé lo antes posible, pueda demostrar mi completa inocencia y espero que se den todas las facilidades como la frase que la vergüenza cambie de bando, que sea público”.
Hace tres meses era un peligro absoluto para la sociedad y hoy nos recibe en su casa. ¿Cómo cambian los criterios en la Justicia?
“Bueno, ese tipo de criterio que aplicó el primer magistrado yo no lo voy a comentar ahora, porque soy un actor público, social, ambiental durante muchos años y nunca digamos la ciudadanía me ha sentido como un peligro para la sociedad. Menos cuando fueron las inundaciones, menos cuando fueron los incendios forestales, siempre fui ubicado”.
¿Usted insiste en que la parte querellante es financiada por políticos del Maule?
“A ver, yo solamente quiero decir respecto de eso que una exalta autoridad de la Región del Maule, que dejó su cargo, ella me lo dijo en una reunión delante de mi señora y delante de otra persona que la acompañaba, que hacían colectas para el financiamiento de ellas”.
EN CAMPAÑA
¿Por qué ahora quiere ser senador?
“En mi diputacional solo en Maule Norte saqué 5.000 votos menos que el senador (Rodrigo) Galilea. O sea, Galilea sacó en la región -en la senatorial- 28.000 votos, yo saqué 23 mil solamente en el norte. Y justamente quiero ser senador para seguir trabajando, hacer las cosas distintas. Usted sabe que yo soy el único parlamentario del Maule que ha dado cuenta pública de su gestión”.
Está en la campaña para ser senador juntando firmas…
“O sea, ya llevo más del 50% de las firmas en una semana”.
Pero hay un proceso judicial que está abierto. ¿Usted cree que ese proceso judicial se va a revertir y le va a dar la absoluta razón, en el sentido de que es absolutamente inocente?
“Bueno, cuando fui candidato a diputado, el proceso judicial igual estaba hecho. Estaba en la justicia. Está un poco más retrasado, pero no es muy distinto a lo que estoy viviendo hoy”.
Y si el arresto domiciliario total que tiene usted hoy se mantiene, ¿cómo va a hacer la campaña de senador?
“Bueno, cuando fui candidato a gobernador, no hubo alcaldes, concejales, consejeros, autoridades políticas, senadores, diputados que me ayudaran en mi campaña. ¿Quién me ayudó? La gente. Y hoy día le puedo asegurar que es la misma gente, porque usted puede hacer una revisión de las redes sociales el apoyo que se ha dado”.
Ha tenido mucho tiempo para pensar. ¿qué reflexiones se le vienen a la mente?
“Yo le puedo dar certeza de que el día de mañana, más temprano que nunca, la historia va a dar cuenta de la persecución sistemática a la que he sido sometido y cómo los poderes políticos y a través de sus redes han, digamos, cometido este nivel de injusticia. Yo soy un activista medioambiental, nunca se me ha tratado de esa manera”
Usted se aferra a la fe de Dios…
“Viví situaciones que no debería haber vivido, pero más allá de aquello que yo puedo soportar, porque yo doy gracias a Dios, primero, de haberme aferrado a dos temas: a la fe en Dios, porque oraba todos los días y siempre lo había hecho. Segundo, por tres cosas, en realidad. Segundo, por haber tenido una infancia envidiable en la ruralidad y de población. Claro, de manera precaria, donde muchas veces también me tocó dormir en el piso con una frazada, no 112 días, pero sí lo pasé mal. Y tercero, por haber tenido una formación militar como enfermero de combate que me dio una madurez, digamos, mental para no atormentarme 16, 17 horas al día encerrado, o sea, a mí me encerraban a las 4 de la tarde. Claro. Hasta las 9, 10 de la mañana del día siguiente. Imagínese”.
Quiere ser senador, pero no cree en la política. ¿Seguirá siendo un outsider, de esos que son piedra en el zapato para la clase política?
“En política, usted da la mano y en la puerta lo apuñalan. Así es la política. Y desafortunadamente los costos los está pagando la ciudadanía con discursos lamentablemente adornados, oportunistas y bueno, doy gracias a que la gente poco a poco se empieza a dar cuenta de quién es quién”.