El mundo de las comunicaciones lo recuerda por su granprofesionalismo y calidad humana.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
CURICÓ. Tras una misa en la Iglesia La Merced, desde ayer los restos de Carlos Herrera Urrutia están descansando en el Cementerio Parque Curicó, hasta donde llegaron sus seres queridos, amigos y gente que en algún momento trabajó con él, reporteando en sus cuatro décadas de impecable trayectoria.
Su hijo, Camilo Herrera Bravo, se mostró sorprendido con lo querido y respetado que era su padre, por lo que agradeció las muestras de apoyo en este difícil momento.
“Todos destacan que era respetuoso, profesional y que siempre dejó algo en alguien. Algunos de sus colegas señalaron que era bajo perfil y solidario, no era una persona de mucho ego, y siempre cuidando y respetando la profesión”, sostuvo.
Agregó que, hasta el último día antes de ser ingresado el hospital, estuvo trabajando. “Estaba activo, se sentía parte de los equipos, se entregaba y le gustaba lo que hacía”, indicó.
Una de las personas que más lo conoció fue Mauricio Poblete, con quien coincidió por más de 15 años en el diario El Centro. “Compartíamos cada jornada, en la calle, reporteo en terreno. Siempre aprendiendo de él porque era un máster, con su ojo clínico, siempre las mejores imágenes en el periodismo local en los últimos 20 o 30 años fueron captadas por Carlos Herrera”, destacó
En ese mismo medio escrito, el querido reportero gráfico compartió más de siete años con el periodista Carlos Arias (actualmente coeditor de La Prensa). “Era un hombre de pocas palabras, pero él hablaba con sus fotografías. Los que trabajamos con él, fuimos testigos de las imágenes que capturaba. En terreno era donde más se lucía, ahí es donde afloraba su instinto, que estaba muy aceitado luego de tantas batallas”, resaltó.
LA VISIÓN DE SUS PARES
Los fotógrafos de diario La Prensa, también recuerdan a Carlos Herrera Urrutia con cariño y caló honda su temprana partida.
Manuel Espinoza afirmó que tuvo el honor de compartir con él, a quien calificó de sencillo, transparente y sin envidia. “Dedicado a su pega, buscando los mejores ángulos. Tirando su talla tímidamente, sin herir a nadie. Se fue un gran amigo y colega”, cerró.
Una opinión similar tiene Ricardo Weber, quien recordó que hasta el último día estuvo en terreno con Carlos Herrera. “Lo iba a buscar a la casa, íbamos al polo, hicimos muchos temas netamente deportivos. Lo acompañé en varias ocasiones y me duele mucho su partida”, dijo.
En tanto, Juan Carlos Frankic, otrora camarógrafo del TVR Canal 11, también le dedicó sentidas palabras. “Muy buen profesional, sencillo, humilde, muy buena persona. Ojo clínico para la fotografía, realmente un reportero gráfico”, sentenció.
El último trabajo que tuvo Carlos Herrera fue en VLN, cuyo director, Luis Alberto Cabello, destacó su profesionalismo y cree que dignificó la labor de los reporteros gráficos. “Siempre muy bien presentado, con su bolso, cámara, lente, estaba siempre preocupado de verse muy bien. Él no tomaba fotos por tomar, sino que a cada clic le daba un sentido periodístico, además era una muy buena persona”, aseveró
Como podemos darnos cuenta, se fue un grande de las comunicaciones de la Región del Maule. Solo queda desearte que descanses en paz y gracias por todo querido “Carlitos”.
(PARA RECUADRO)