Gustavo Alessandri, participó en la más reciente sesión del concejo de la comuna de Curicó, respondiendo una serie de inquietudes que fueron expuestas tanto por el alcalde, George Bordachar, como por los propios ediles9.
POR CARLOS ARIAS MORA
CURICÓ. En el contexto de una visita de carácter protocolar, el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Gustavo Alessandri, participó en la más reciente sesión del concejo de la comuna de Curicó, respondiendo una serie de inquietudes que fueron expuestas, tanto por el alcalde, George Bordachar, como por los propios ediles.
“Como presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades estamos recorriendo las regiones, recorriendo las comunas (…) Como siempre lo hemos dicho, no hay mejor experiencia que la calle, no hay mejor universidad que la calle. La Asociación Chilena ha tenido un cambio de giro, nuestros socios van a tener un apoyo en su plan de gobierno local, van a tener un apoyo en los proyectos y también en la relación con el gobierno, independiente de cuál sea, para poder potenciar y trabajar por sus vecinos”, dijo.
SUBVENCIÓN
Una de las consultas hacia Alessandri, quien es alcalde de la comuna de Zapallar, Región de Valparaíso, estuvo relacionada al arribo de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). “Ninguno de los SLEP ha podido comenzar sin conflicto”, lamentó. “El Gobierno ha insistido en la prórroga de que entren en vigencia, pero no hemos sido capaces los alcaldes de volver a explicar que no va por las prórrogas, sino que el tema central es la subvención”, subrayó.
LICENCIAS MÉDICAS
Respecto a la polémica de las licencias médicas, la posición de la ACHM es que “tenemos un aparato setentero, para una generación millennials”. “Tenemos que ir al servicio público a servir, no a servirse. Muchos cometieron ilícitos que no corresponden, tanto el médico como el paciente, pero también debemos mejorar nuestros procedimientos de control”, dijo.
SEGURIDAD
Sobre el proyecto de ley que busca fortalecer el rol de los municipios en la prevención del delito y la seguridad pública, Alessandri recalcó sus aprensiones respecto al presupuesto que debería estar asociado a su ejecución. “Cuando me dicen que son cinco mil millones, después lo bajaron, pero me voy a quedar con esa cifra para redondear, cinco mil millones por tres años, y lo divido en los 345 Municipios y después lo divido en 12, me da alrededor de 500 mil pesos mensuales para seguridad por municipio. Todos los municipios, hasta el más humilde, invertimos más que eso en seguridad”, indicó.
Dentro del mismo tema, manifestó sus reparos ante la necesidad de “proteger a quienes nos protegen”. “Yo no puedo, como alcalde de cualquier comuna, tener un equipo de funcionarios si no tenemos las herramientas para que estén protegidos y salgan a prestar un servicio a la comunidad. Esas herramientas tienen que estar claras (…) No queremos policías municipales, pero sí que tengamos las herramientas para prestar un buen servicio y, para eso, esta ley tiene que venir con presupuesto y no que sea una ley más sin presupuesto, que los municipios tienen que implementar”, dijo.
ARMAS DISUASIVAS
Alessandri indicó que no es partidario que los inspectores puedan portar y utilizar armas de fuego durante el ejercicio de sus funciones (“en ningún caso”), pero sí armas disuasivas, como, por ejemplo, de tipo eléctricas (pistolas Taser). Junto con ello, valoró el trabajo colaborativo que se lleva a cabo, precisamente, entre Carabineros e inspectores municipales (es decir, las denominadas, patrullas mixtas). “Nosotros como alcaldes no vamos a exponer a un funcionario para que llegue a un delito, o cuando se esté cometiendo un delito y esté con las manos peladas, como dijo un senador en algún momento. Lo que necesitamos es tener las reglas claras, proteger a quienes nos protegen y tener los recursos para hacer esas acciones”, cerró.
AGRADECIMIENTOS
A nombre del concejo, el alcalde George Bordachar agradeció la visita de Alessandri, valorando su “claridad” al momento de responder las inquietudes que le fueron formuladas. “Lo hemos dicho, estamos con muchos problemas económicos, Gustavo también lo dijo, no son suficientes los recursos que nos llegan en salud, en educación y tenemos que hacer muchos esfuerzos como municipalidad, cada día, para salir adelante en cada una de las problemáticas que nos presenta la comunidad. Los que queremos y creemos en el servicio público, vamos a seguir trabajando”, dijo.