Jueves, Mayo 29, 2025
spot_img
HomeDestacadosNueve maulinos que ganaron concurso “Historias de nuestra tierra 2024” recibieron sus...

Nueve maulinos que ganaron concurso “Historias de nuestra tierra 2024” recibieron sus premios

-

En la Región del Maule, se reconoció el trabajo de tres niños menores de 14 años, tres personas mayores de esa edad y a tres de la categoría de Poesía.

POR FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN / FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. Con ganadores de las comunas de Licantén, Hualañé, San Javier, Curepto, Talca, Parral, Longaví y Retiro, se realizó la ceremonia de premiación del concurso “Historias de nuestra tierra 2024”,  quienes recibieron sus certificados y premios de la mano de la seremi de Agricultura, Claudia Ramos, en una ceremonia en el salón  galería Gabriel Pando de la Casa de Arte, en la capital regional.

La seremi de Agricultura, Claudia Ramos, destacó el trabajo de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa), que gestiona este concurso literario desde hace 32 años, por el rescate, protección y valoración del patrimonio cultural. “Acabamos de tener un fin de semana cargado de actividades por el Día de los Patrimonios y como Ministerio de Agricultura continuamos con esta celebración del patrimonio inmaterial a través de la premiación regional del concurso Historias de Nuestra Tierra. Estas historias, cuentos y poesías del mundo rural que están recogidas en la Antología, son un ejercicio de memoria y de creación que mantiene vivas nuestras raíces campesinas y la identidad maulina”.

REACCIONES

Amelia González, estudiante del Instituto Regional del Maule de San Javier, que participó por segunda vez, gracias a su profesor de Literatura, adjudicándose en ambas oportunidades el segundo lugar, manifestó que la inspiró las tradiciones de San Javier. “Es mi segundo año y feliz de ganar por segunda vez. Invito a todos a participar en este increíble concurso, en el cual uno puede experimentar diversas emociones, reconectarse con su patrimonio, que a veces uno no sabe que está, pero siempre va a haber algo que nos conecte con nuestras tradiciones y cultura”, dijo.

Por su parte, Laura Hernández del Colegio los Copihues de Licantén, ganadora de la categoría menor de 14 años, que participó por primera vez en este concurso, escribió sobre la leyenda de Licantén. “Empieza cuando nació un niño en una tribu mapuche, que le pusieron de nombre Lican. Él cuando creció era como un guerrero  y al ingresar al bosque en busca de comida para su aldea, se encontró con un lobo, con el cual se hicieron amigos y lo llamó Ten. Con el tiempo, se enfrentaron a una tribu rival y vencieron. En honor a ellos, le pusieron al lugar donde vivían Licantén”, relató.

VERSIÓN 2025

Ramos invitó a todos los maulinos a participar en la convocatoria 2025 del concurso que está abierta hasta el 27 de junio. Este año, además de las categorías ya conocidas de cuentos y poesía, hay un nuevo premio denominado “Cocina Tradicional y Gastronomía Chilena”, para destacar el valor cultural de las preparaciones ancestrales y los platos y productos típicos de Chile. Las bases pueden consultarse en el sitio www.fucoa.cl o también en www.historiasdenuestratierra.cl.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...