La acción responde a una sentida aspiración regional que permitirá abrir nuevas posibilidades de desarrollo económico.
TALCA. Con la firma de un convenio entre el Gobierno Regional del Maule y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), se dará inicio al estudio de factibilidad para la construcción de un Aeropuerto de Carga en la región, una noticia largamente esperada que abre nuevas posibilidades para el desarrollo económico, logístico y productivo del Maule.
El anuncio se enmarca en el contexto de las millonarias inversiones que se están ejecutando en el aeródromo El Boldo, en Cauquenes, donde ya se han destinado más de 23.000 millones para transformarlo en el mayor centro de respuesta a incendios forestales del país. Las obras han generado empleo local, con más de 100 trabajadores cauqueninos involucrados, y se proyecta la construcción de un refugio para pilotos y tripulaciones, fortaleciendo aún más la infraestructura aérea regional.
REACCIONES
Lo anterior es reconocido como un gran avance, por los positivos efectos que traerá para la región. “Este estudio no solo responde a una necesidad regional, sino que representa un paso concreto hacia la descentralización, la conectividad internacional y la activación de nuevas oportunidades de empleo, comercio y turismo. La Región del Maule tiene el potencial, la ubicación estratégica y los recursos humanos para liderar en innovación, comercio, agricultura, academia, inversión, industria y turismo. Este convenio es una señal clara de que vamos por el camino correcto, y con mirada de futuro”, dijo el consejero regional Alamiro Garrido.
“Este es un gran paso para el Maule y una noticia que celebramos con esperanza. Quiero destacar especialmente el trabajo visionario de la diputada Mercedes Bulnes, quien luchó durante años por este proyecto. A seis meses de su fallecimiento, vemos cómo su legado comienza a tomar forma. Si este aeropuerto se concreta, el Maule se fortalece como un actor exportador de primera importancia para la economía chilena”.
El Ministerio de Obras Públicas, entregará una alternativa para la operación en la zona de aviones de mayor envergadura y tonelaje.
En el resto de los aeródromos de la región solo pueden operar aeronaves livianas. Las obras, que se desarrollan en 3 etapas, comenzaron en 2023 y concluirán en 2027. Actualmente se concentran en la segunda etapa, que ya tiene cerca de un 90% de avance.
MINISTRA
Sobre el mejoramiento de la base aérea de El Boldo la ministra de Obras Publicas, Jessica López, dijo que “es una gran inversión total, superior a los 23 mil millones de pesos, que nos permitirá entregar un recinto con óptimas condiciones de operación y seguridad para todo tipo de aeronaves”.
Este proyecto no solo permitirá potenciar la infraestructura y conectividad regional, sino que también abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo logístico y la competitividad del sector agrícola.