La aprobación fue justificada por la alta demanda del servicio de urgencia, con una población validada de 36.983 personas, según cifras del Minsal.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN / FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Hasta las dependencias del Cesfam Carlos Trupp, que hoy cuenta con el Servicio de Alta Resolutividad (SAR), llegó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, junto a la directora comunal de Salud, Marlenne Durán, y concejales de la comuna, para visitar las dependencias, que hoy incorporará nuevas prestaciones y profesionales para cubrir la alta demanda de urgencia del sector.
“Se está fortaleciendo la salud primaria con algo que es un poquito diferente a la prevención, pero que tiene que ver con una necesidad muy sentida por todos los vecinos y vecinas de los diferentes sectores de nuestra comuna, como son los servicios de urgencia. Y aquí ya existía un SAPU, un servicio de atención primario de urgencia 24 horas, con una cantidad importante de dotación, pero que también requería, por la cantidad de población, asignar mayor cantidad de profesionales y mayor equipamiento”, expresó el jefe comunal.
Asimismo, informó que en términos de costos operacionales, “hemos subido horas en cantidad de profesionales y en equipamiento, a un costo operacional anual de 300 a 900 millones. Y estamos trabajando en la reposición de este centro de salud, donde estamos avanzando en los diseños y también en la construcción de un nuevo centro en el sector de Los Valles de Talca. Nosotros desarrollamos un estudio de redes asistenciales de brechas de red y nos dio que este sector necesitaba necesariamente dos centros de salud y estamos avanzando en estos dos puntos paralelamente. Así es que, estamos avanzando a paso firme, creemos que de la mano de la comunidad, del Servicio de Salud del Maule, tendremos buenas noticias en el corto plazo”.
La directora comunal de salud, en tanto, explicó que “esto es algo que veníamos trabajando en conjunto con la Municipalidad y con la comunidad. Este sector requería de un centro de salud que pudiese dar mayores prestaciones y atender mayor complejidad. Nosotros vamos a reforzar el recurso humano, pero además las prestaciones. Hay un equipo de rayos que se sumó y hay otro tipo de exámenes que nos permite diagnosticar y atender prestaciones que son un poquito más complejas. Así es que, estamos muy contentos de poder sumar, era algo muy sentido por la comunidad”.
Por su parte, la directora del Cesfam Carlos Trupp, Carolina Soto, recalcó que “al pasar de ser SAPU a SAR, los recursos son mucho más y por eso es que hemos aumentado la dotación del recurso humano, para que existan más profesionales en todos los turnos”.
COMUNIDAD
Rodolfo Sepúlveda, usuario del recinto, agradeció la atención y disposición del personal. “La atención ha sido muy buena en todo el sentido de la palabra. Los profesionales, los enfermeros, los TENS y la gestión que ha hecho la dirección comunal de Salud en que cada día sea mejor. El SAR recientemente inaugurado tiene un equipo profesional excelente”, dijo.
En tanto, la usuaria Petronila Hernández, manifestó que “para nosotros es espectacular que se hagan cambios y que sean todos positivos. Lo más importante, es que la atención, sobre todo para el adulto mayor y los niños que en este tiempo necesitan mucha atención, sean más específicos y atiendan bien en urgencia. Mejor todavía, que hagan exámenes, porque así no nos mandan al hospital y no tenemos que andar haciendo trámites para allá y para acá”.
A su vez, Carmen González añadió que “encuentro que es una buena posibilidad para los usuarios así que felicidades para el señor alcalde que ha conseguido estas cosas”.
ATENCIÓN DE URGENCIA
Además de la incorporación de nuevos profesionales al área de medicina, enfermería y TENS, se suma una mayor resolución al incluir toma de radiografías y exámenes de sangre de Troponinas, que permite diagnóstico de infarto cardíaco, función renal, glicemia y toma de alcoholemias, siendo el tercer servicio de urgencia comunal con este servicio, además del Hospital Regional.
Asimismo, se adquirió equipamiento y mobiliario como camillas, muebles clínicos, motor de aspiración, monitor multiparámetro, carro de paro, monitor desfibrilador y electrocardiograma, entre otros elementos; que permiten una atención oportuna, y con mayor capacidad diagnóstica para la población usuaria, además de las nuevas condiciones estructurales, que permitirán otorgar atención en un espacio apto a las demandas y expectativas de la comunidad.