TALCA. Con más de 50 años de una impecable y reconocida trayectoria artística a nivel nacional e internacional Lalo Vilches el afamado “Cantor”, venido desde el mundo campesino y agrícola, sigue más vigente que nunca y conservando esa estampa de grandeza emocional y espiritual, pero en esencia con una humildad que cautiva y trasciende al transmitir sus vivencias y experiencias.
Lejanos están los días en que Eduardo Vilches Arroyo, su nombre real, con guitarra en mano buscaba la oportunidad de proyectarse en el mundo artístico participando en los festivales musicales organizados por las radioemisoras talquinas de la década de 1960 y 1970 como eran radios Lautaro, Regional y Minería en Talca.
Sus habilidades como guitarrista fueron rápidamente reconocidas por transmitir canciones con la experiencia y costumbres de la vida campesina.
HITOS
Desde su irrupción en el mundo artístico, Lalo Vilches, ha sabido plasmar con sentimiento y sabiduría las vivencias del mundo campesino caracterizado por plasmar la simpleza y picardía propia del hombre campesino. Viviendo desde los 5 años en el Fundo La Tercera de Longaví, pudo aprender y adquirir las costumbres, labores y tradiciones de esta tierra.
Verseador innato ha entregado cuentos con humor a lo largo de Chile y otros países, como Estados Unidos, Canadá, Suecia, Ecuador, Colombia y Argentina, dejando así plasmado en el tiempo emociones y alegrías de los chilenos.
Su carrera artística la inició en su adolescencia, integrando numerosas agrupaciones folclóricas como Coyzama y Faluchos Maulinos de Talca, Llaitén de San Francisco de Mostazal y Graneros, entre otras. Obtuvo el primer lugar en diversos festivales de la región.
En 1980 participó con gran éxito en programa televisivo “Cuánto Vale el Show”. Fue jurado en el “Festival de Viña del Mar” los años 1995 y 2002. Asimismo, artista estelar en “Festival del Huaso de Olmué” en siete ocasiones.
Además, ha sido conductor y con gran éxito de numerosos programas radiales dedicados a mantener vivas nuestras tradiciones, tantas veces vulneradas por costumbres ajenas que no tienen nada que ver con nuestra forma de ser y vivir.
Es el artista que nos ha encantado por años con su sabiduría, simpleza y picardía que tan bien representa al hombre campesino.
PRESENTE
“El año 2025 ha sido muy importante, ya que hemos vuelto a los escenarios con mucha fuerza, recibiendo el cariño nunca olvidado de nuestra gente que sigue apreciando la importancia de las tradiciones. Sin la raíz el árbol no crece, sin sueños el hombre no ha de vivir, sin tradiciones el pueblo no crece”, dice.
Eduardo Vilches, junto con desarrollar su trayectoria artística, se ha especializado como terapeuta en bio-magnetismo y bioenergética vibracional psico-emocional, cerebral y espiritual.
“Siempre y desde niño me llamó la atención el tema de la energía. Hasta que llega un momento que me interesa la homeopatía por como ayudaba a la gente en sus distintas enfermedades. Una hija sufrió un tema raro de salud que la medicina convencional no pudo resolver, Ahí aparecieron los imanes y a través de una sesión se solucionó el problema. Entonces la decisión fue al momento tengo que estudiar biomagnetismo”, comenta Eduardo.
En ese contexto recuerda que “hice un curso de biomagnetismo organizado por Antonio Vodanovic. En ese contexto conocí al presidente del Colegio de Biomagnetismo de Chile, Santos Fuentes Valdebenito, que me contó lo que hacía en forma paralela y se me abrió el mundo. Explorar en las vibraciones magnéticas es impresionante. Todo síntoma tiene un comienzo como frecuencia en un estado de la siquis, entonces es posible corregir enviando señales a través de las siquis, cerebro y órgano”
Hoy Eduardo, con su especialización en esta área atiende a muchos pacientes que buscan salida a sus dificultades y cuya labor al igual que en el ámbito artístico es reconocida y supervalorada al tratarse de un bien tan preciado como la salud.
Un orgullo para quienes conocemos a Eduardo y que hemos compartido jornadas memorables llenas de música y sana conversación de las cuales siempre se aprende algo nuevo.