Permitirá mejorar la cobertura de niños neurodivergentes, que especialmente poseen diagnóstico de Trastorno Espectro Autista (TEA) a través de un módulo de atención integral.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS DE CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Aumentar la capacidad de atención de 174 a 280 niños mensuales y reducir tiempos de espera de un año a dos meses, fueron los objetivos de la ampliación de prestaciones del Centro de Atención Temprana (CAT) Español UCM en el marco del programa “Talca te Acompaña”, donde la Municipalidad de Talca aportará cinco nuevos profesionales, entre los cuales destaca un neurólogo, quienes permitirán hacer evaluaciones y diagnósticos más integrales.
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, manifestó que este convenio viene a complementar el convenio existente entre el municipio y el CAT Español UCM. “Inicialmente, nosotros transferimos alrededor de 80 millones de pesos al año desde el Municipio, vía subvención, para gastos operacionales y hoy día a través de la atención primaria de nuestra dirección comunal de Salud se está ampliando con el apoyo de profesionales que van a permitir ampliar la cobertura de atención”, precisó.
El presidente de CAT Español UCM, Félix Jiménez, informó que la institución ya ha realizado más de 3 mil atenciones, destacando que “el impacto es importantísimo, porque esto no estaba antes y como lo dije, el CAT realmente cambia vidas. Porque si bien es cierto la atención es al niño o niña, no es menos cierto que la evaluación o favorecimiento va a la familia. Se contiene, se diagnóstica y se apoya hasta su alta que es hasta los 6 años de edad”.
RANGO ETARIO
Asimismo agregó que, actualmente, la ampliación de atención en adolescentes está en conversaciones y no es una realidad todavía. “Nosotros somos muy jóvenes, llevamos recién dos años de vida y tenemos mucho que hacer en la etapa etaria de 0 a 6 años, que es el modelo que contemplamos inicialmente. Pero eso no quiere decir que no hemos conversado sobre ello. Vamos a estar conversando con la Universidad Católica y la Municipalidad sobre esa situación, que nos interesa mucho y es de mucha necesidad para la comunidad”, puntualizó.
La directora comunal de Salud, Marlenne Durán, en tanto, explicó que esto es un anhelo del alcalde, que en conversaciones le planteó la necesidad de ir avanzando hacia dos sentidos. “Aumentar las edades en las prestaciones de las personas, algo que estamos trabajando, así que nuestro desafío es ir avanzando hacia adolescentes, porque sabemos que no se da prestaciones en ningún centro y solamente se está abordando hasta los niños de 6 años. Y otra arista es que este convenio ha permitido incorporar la especialidad de Neurología, que es una necesidad muy sentida por todos los padres y niños que hoy día tienen algún diagnóstico de neurodivergencia, una de las mayores listas de espera que nosotros tenemos”, dijo.
REACCIONES
Por su parte, el concejal Ervin Castillo manifestó que “estamos acá para fortalecer el compromiso y también junto con el alcalde, relevar el trabajo que ha hecho la dirección comunal de Salud, que ahora además va a disponer de más profesionales especializados para, justamente, tener un apoyo temprano integral de los niños”.
En tanto, la concejala Melania Moya aseguró sentirse “muy contenta, porque soy parte del concejo anterior donde aprobamos este convenio que veíamos que era una necesidad tan importante para nuestras familias. A veces estos convenios no son tan bien entendidos y son criticados porque estamos aportando recursos, pero hay familias que han sido beneficiadas y nos cuentan su buena experiencia. Por eso pensamos que no es un gasto, es una inversión”.
A su vez, el concejal Cristofer Moller destacó que “como concejo municipal estamos valorando la importancia de este vínculo. El alcalde nos propone realizar esta ayuda a través de subvenciones y sin duda las vamos a apoyar, porque conocemos la realidad de la neurodivergencia en Talca , así que felices de que se haya concretado este vínculo y con toda la disposición de seguir concretando otros en el futuro”.