En el Día de San Valentín, es importante sensibilizar sobre la contención y apoyo emocional que entregan los animales.
Por Cyntia Lemus Soto, fundadora de Fundación Paticorta
CURICÓ. La conexión entre Gaspar, menor con trastorno espectro autista, y “Capitán” fue inmediata. Se miraron, abrazaron y no quisieron separarse nunca más. Comparten juegos y pasan una importante parte del día juntos.
“Capitán” fue rescatado luego de ser atropellado en calle Yungay, entre Montt y Prat, de la comuna de Curicó. Estuvo hospitalizado en una clínica veterinaria de la ciudad y tras recuperarse de sus heridas, comenzamos la búsqueda de un hogar.
Surgieron varios interesados, pero había que encontrar la mejor familia para este perrito que nunca supimos si estaba perdido o efectivamente lo habían abandonado. Y para lo cual, se realizaron diversas entrevistas a los postulantes.
Tras sostener conversaciones con estos, optamos por la familia de Gaspar. Y al momento de llevar a “Capitán” a su nuevo hogar, nos convencimos que la decisión había sido la correcta. El amor que surgió entre el menor y Capitán fue instantáneo y permanece intacto hasta el día de hoy.
TERAPIA
Esta historia se replica en diversas ciudades del país y del mundo, dejando en evidencia el efecto terapéutico y sanador que tienen los animales. Estos son capaces de mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades mentales y físicas.
Algunos estudios señalan que las mascotas contribuyen al bienestar de sus familias. Esto ya que reducen el sentimiento de soledad y aislamiento, animando a las personas a ser más activas.
De hecho, se ha visto que los paseos con nuestras mascotas nos ayudan a sentirnos mejor físicamente y nos permiten sociabilizar con otras personas. “Los animales contribuyen a mejorar nuestra autoestima. Y en ese sentido, elevan las endorfinas y contribuyen a disminuir nuestros niveles de ansiedad y depresión”, planteó la sicóloga Lilia Morales Díaz, quien añadió que la compañía de una mascota incrementa la sensación de bienestar, respeto y cuidado. “Por esa razón, es necesario educar a las nuevas generaciones y sensibilizarlas respecto del resguardo de los animales. Y de esa manera, reducir las cifras de maltrato y abandono hacia estas”, aseveró.
En ese sentido, las terapias con animales son muy positivas para mejorar los estados de ánimo de las personas. Una muestra de esto es lo que sucede con los hogares de ancianos donde se llevan animales para que interactúen con quienes se encuentran en estos recintos.
Junto con esto, se han registrado mejorías con aquellas personas que están internadas en centros hospitalarios. Estos también cambian sus estados de ánimo y las sensaciones de bienestar, llegando a disminuir sus malestares.