Martes, Febrero 11, 2025
spot_img
HomeDestacadosConcejal Edgardo Reyes recalca necesidad de realizar auditoría externa en el municipio

Concejal Edgardo Reyes recalca necesidad de realizar auditoría externa en el municipio

-

Si bien subraya que como edil su principal rol será fiscalizar, en lo personal, también está la necesidad de poder “acercar el municipio a la ciudadanía”.

Por Carlos Arias Mora  / Fotos: Manuel Espinoza Ávila

CURICÓ. Su primera experiencia ligada a un cargo de elección popular es la que está viviendo el abogado y comunicador Edgardo Reyes. Si bien recalca que como concejal su principal rol será fiscalizar, en lo personal también está la necesidad de poder “acercar el municipio a la ciudadanía”. “Te lo digo por mi experiencia en el sentido de que costaba mucho poder llegar a las autoridades. Me preguntaba ¿por qué? Si ellos trabajan para nosotros. Para la ciudadanía”, dijo. Por lo mismo, la idea, recalca, es estar disponible para quien así lo estime pertinente, ya sea a través de redes sociales, su teléfono personal o incluso para vecinas o vecinos que quieran reunirse con él en radio Condell, emisora a la que ha estado ligado desde hace varios años.

¿Qué sensaciones le deja ya ser parte del concejo municipal?
“Estamos en un proceso de conocernos con los colegas, la administración. Es un mundo totalmente nuevo, yo vengo del ámbito privado. Estoy aprendiendo mucho. Mis sensaciones hasta ahora son positivas. Se requiere mucho tiempo, la pega es harta y en base a eso, estamos con mucha fuerza y con hartas ganas”.

Por lo que se ha visto en los concejos, de cara a requerimientos de ustedes los concejales, el alcalde (George Bordachar) ha recalcado la idea que “están recién llegando”. ¿Qué le parece ese argumento?
“Creo que no debiese continuar ese discurso. Uno ya está acá y asume todo, lo bueno y lo malo. Lo que sí es necesario y lo dije en campaña y en los concejos, para mí lo principal es la auditoría externa”.

Tengo entendido que hasta ahora esa auditoría externa no se ha hecho.
“Lo preguntamos en el último concejo y lo que se está haciendo es una revisión interna por parte de profesionales, y donde vean que quizás hay algún problema, ahí van a apuntar con la auditoría, básicamente, porque para hacerla se necesitan muchos recursos y son limitados. Entiendo que sí se está trabajando con equipos primero”.

Pero teme que quizás más adelante no se haga esa auditoría y solo se quede con el trabajo interno?
“No, yo tengo la confianza que se haga”.

¿Cree que este tema se pueda politizar? La administración anterior seguramente va a negar lo que hasta ahora se ha estado diciendo. Pasa también en muchos municipios, cuando hay cambio de administración…
“Yo creo que todo es política. Muchas veces cuando llega una administración nueva, llega con su gente, saca otras personas. Lo malo es cuando se va gente que hace bien su pega y es reconocida por hacer la pega. Que por temas políticos se vayan da lata. Esas cosas me incomodan y me complican harto”.

PRIORIDADES

Respecto a Curicó ¿Qué temas estima que son prioridad?
“Yo veo a Curicó en dos frentes. Uno, las urgencias que hay que atacar en lo inmediato y que todos sabemos cuáles son, los hoyos, los baches, la iluminación, la seguridad. Creo que en general, todos compartimos lo mismo. Pero también tenemos que pensar en el Curicó que no nos va a tocar a nosotros cortar las cintas. El Curicó de cinco, 10 años más, como lo hacemos para poder proyectar una ciudad que esté a la altura de lo que necesitamos (…) y eso se hace a través de proyectos, a través de un Secplac potente, robusto, para poder estar a la altura. Acotando un poco la pregunta, hoy día a mí me interesa mucho, a propósito del cambio de administración, el tema de la transparencia, yo creo que eso no es negociable. Me interesa mucho la auditoría externa, porque es la única forma de no interpretar (…) donde alguien imparcial diga, estos son los montos, esto es lo que hay, esto es lo que no hay. Acá hubo problema, eso se denuncia. Esos son los cánones, el resto es solo aprovechamiento político. Yo entiendo que los recursos son escasos, pero para poder seguir de manera tranquila y transparente, la única forma es esa”.

PROYECCIÓN
Siendo esta su primera experiencia en el ámbito público ¿cómo se proyecta en lo personal hacia el futuro?
Para mí fue una decisión que no fue fácil. Siempre he trabajado en el ámbito privado. Llevo 20 años en Ruta del Maipo y también está la radio Condell. No sé si me proyecto en esto, creo que el tiempo se va a encargar de ponerme en el lugar donde yo tenga que estar. Si creo que estoy haciendo un buen trabajo y la gente cree en mí, seguramente puede que lo haga, si es que también a mí me gusta. Acabo de renunciar a mi trabajo de 20 años, estoy hasta febrero solamente y en la radio voy a seguir, pero van a haber algunos cambios de horario, porque mi intención es poder estar con la gente y cumplir con mi rol. Con más tiempo, voy a poder hacer más cosas. Cuando terminen estos cuatro años, mi sueño es que cuando me vean en la calle, quienes votaron por mí me digan: ‘Sabes, yo te di el voto y no me equivoqué’. Yo con eso estoy pagado. No me proyecto ni para ser alcalde, seguir siendo concejal o Core. Hoy mi prioridad es este mandato que me entregó la gente y para poder hacerlo, siento que es necesario tener más tiempo del que he tenido hasta ahora”.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...