La máxima autoridad conoció en detalle el proyecto, cuyas mejoras acaban de ser aprobadas por unanimidad por el Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego.
TALCA. En etapa de socialización se encuentra el proyecto Parque Ferial del Maule que se construirá en el recinto de la ex Fital en Talca.
En una reunión sostenida en dependencias de la Gobernación del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca recibió a los máximos representantes de la Asociación Agrícola Central y a ejecutivos de la cadena Dreams, quienes dieron a conocer los detalles de este gran proyecto luego de adjudicada la licencia por haber ofertado aportes directos para la Municipalidad de Talca cuatro veces más que su más cercano competidor, el actual operador de casinos de juegos de la capital maulina.
Según los ejecutivos de la Asociación Agrícola Cen-tral y de la cadena Dreams, el Parque Ferial del Maule traerá a la región 500 puestos laborales y dará pasantías a los estudiantes de escuelas técnicas rurales asociadas a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y a estudiantes de las carreras de Arquitectura e Ingeniería de la Universidad Autó-noma (UA).
PRO INVERSIÓN
Tras el encuentro, el gobernador regional manifestó que “hoy pudimos conocer los detalles del Parque Ferial del Maule, desde su construcción, operatividad, empleos que dispondrá, detalles de la adjudicación de la licitación, entre otras cosas. Desde el Gobierno Regional siempre estaremos de acuerdo con iniciativas que signifiquen inversión y desarrollo para nuestra región, así que esperamos que prontamente las instituciones que están a cargo de los respectivos permisos se pronuncien para ver su factibilidad”.
Otros de los temas a abordar, fue la aprobación unánime del Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego a las modificaciones de Infraestructura al Proyecto Integral presentado por la Sociedad Ríos Claros S.A. El ente colegiado está integrado por los subsecretarios de Hacienda, de Turismo y de Desarrollo Regional y Administrativo, Heidi Berner y Francisca Perales, junto al presidente de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Solange Berstein, entre otros representantes de la presidencia.
El organismo, en resolución exenta N° 95 de 2025, autorizó de manera unánime las modificaciones propuestas por Dreams, con la finalidad de incorporar el proyecto integral dentro del desarrollo del plan maestro denominado “Parque Ferial del Maule”, que se llevará a cabo en colaboración con la Asociación Gremial Agrícola Central y que busca reactivar y expandir la ex Fital, en cuyo predio se emplazará el proyecto .
En ese marco, Raúl Ramírez, gerente de Infraestructura de Dreams S.A., que cuenta con siete casinos en Chile y con operaciones en Perú, Argentina, Panamá y Colombia, señaló que “es deber de la compañía, como parte incumbente, dar a conocer al Gobernador del Maule los detalles del proyecto, cuyo perfeccionamiento y adecuación fueron unánimemente aprobados por el Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos”.
SATISFACCIÓN
Por su parte, el presidente de la mencionada Agrícola Central, Luis Urrutia manifestó estar muy conforme con los avances de Parque Ferial del Maule. “Esta reunión con el gobernador tiene por objetivo informarle sobre los detalles del proyecto y la manera en que se convertirá en el corazón de la socialización de las familias maulinas a través de un parque remozado que no perderá su ADN, el de ser un centro ferial”, indicó Urrutia.
“Siempre dijimos que el terreno de la ex Fital debía ponerse en valor. Volver con las ferias. Que fuera un espacio para el esparcimiento, el deporte y la entretención de la Familia Maulina y para los más variados sectores productivos y del emprendimiento. Para eso necesitábamos un socio estratégico. Un líder en el desarrollo de proyectos en Chile y el extranjero y expertos en el mundo de la entretención, como lo es Dreams”, enfatizó Urrutia.
El líder de la Asociación Agrícola también valoró la autorización del consejo resolutivo a las últimas modificaciones que incluye la construcción en palafitos de hormigón, como medida de mitigación, ya que “pone de manifiesto la seriedad y la importancia que un proyecto como este tiene”, dijo.