La gerente de la Ruta del Vino Valles de Curicó, Alejandra Inda, se refirió al encuentro vitivinícola que tendrá a diversos expositores de artesanías y actividades para participar en familia.
VICHUQUÉN. Dentro de poco se llevará a cabo la versión número 18 de la esperada Noche de las Viñas. La celebración, organizada por la Ruta del Vino Valles de Curicó en conjunto con la Municipalidad de Vichuquén, se realizará en la Plaza de dicha comuna. El evento está programado para el viernes 7 y sábado 8 de febrero.
“Vichuquén es único y este 2025 está cumpliendo 440 años, por eso unir un patrimonio con sus costumbres, cultura, artesanía y forma de vida con el vino, lo vuelve un ambiente muy mágico”, declaró Alejandra Inda, gerente de la Ruta del Vino.
DE UN EVENTO SOCIAL A UNO MASIVO
Esta festividad, conocida también por ser la antesala de la Fiesta de la Vendimia de Curicó, se realizó por primera vez hace casi veinte años y de un modo diferente al habitual. “Esta actividad, comenzó como un evento social en el Hotel Marina, del Lago Vichuquén. Allí, durante una noche, se reunían las viñas de Curicó y algún que otro empresario gastronómico invitado con un cóctel, era solo eso”, comentó Inda.
No fue hasta después del terremoto del 27/F, cuando luego de la reconstrucción del pueblo y de que Alejandra hubiese asumido hace poco su cargo actual, que algunos empresarios vitivinícolas y de otras áreas de la zona, se propusieron darle mayor visibilidad a la localidad. Para ese entonces, la comuna ya contaba con servicio turístico, un hotel, algunas cafeterías y una serie de lugares y cosas que podían lograr que se convirtiera en un encuentro masivo. Así fue como desde el 2012 la Noche de los Vinos viene siendo una fiesta de atracción turística regional.
Actualmente, en el evento participan viñas socias y locales invitadas, más de 40 artesanos, emprendedores, el Mercado Campesino INDAP, hoteles, hostales y restaurantes. Cuenta con un patio de comidas, la presentación de la orquesta de la zona y con un bailable.
“Es un evento ya posicionado, me atrevo a decir que fuimos la primera ruta del vino que sale a un destino veraniego dentro de su valle a celebrar el vino. Así que nos llena de orgullo”, dijo la representante de la ruta.
ACTIVIDAD GASTRONÓMICA
Todos los años, la festividad ofrece talleres interactivos dirigidos a niños y adultos, algunos como esculpir con greda y tallar en madera. Sin embargo, en esta ocasión se suma una actividad gastronómica en la se usarán productos del mercado campesino de Vichuquén, junto con Indap, y contarán con la ayuda de vecinos de Licantén, quienes van a proveer los insumos necesarios.
“El sábado 8 al mediodía, en el escenario principal del pueblo, se hará un masterclass gastronómico, de sabores del territorio, a cargo del chef maulino, Marcelo Jaña, con el empresario gastronómico, Pablo Russo. Ambos, van a preparar algunas recetas de antaño, para que la gente se atreva a volver y darle un plus a estos productos gastronómicos de la zona”, comunica la gerente. “El evento es gratuito y la degustación de vino tiene un valor de $2.500. Para aquellos que hayan comprado su copa, la cual se encuentra disponible a $12.000 en el hasta el 5 de febrero, en el sitio web de la Ruta del Vino (después subirá a $15.000), podrán participar en el masterclass y tendrán un brazalete, más cinco degustaciones y la copa de regalo”, añade.