El economista hace un completo análisis a la realidad de la región y el presente, debido a la crisis por la baja en el valor de la fruta estrella del Maule, especialmente en el mercado chino.
Además, señala que el encarecimiento del costo de la vida tiene estrecha relación con los retiros del 10% y que los sueldos en el Maule, no se han visto reajustados en relación con el IPC de los últimos cinco años, lo que ha dificultado más aún la calidad de vida de nuestros habitantes.
Por Juan Ignacio Ortiz Reyes
Fotos de Carlos Alarcón Duarte
TALCA. La Región del Maule no vive un presente económico de los mejores. Es una realidad. El alto costo de vida, post pandemia, post estallido social y post retiros del 10%, han encarecido demasiado el diario vivir de una pujante zona agrícola y los sueldos no han ido de la mano, lo que ha provocado un menor poder adquisitivo.
Si a ello le sumamos la crisis por la baja de precio de la cereza que afecta a miles de pequeños agricultores y productores de la zona, nos lleva a recordar las frases del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, el martes en entrevista con diario La Prensa cuando era categórico y señalaba que “el año no será bueno para la agricultura maulina por la sobreoferta de cerezas y el deprimido mercado chino”.
Arcadio Cerda, economista, académico y decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca analizó el duro panorama.
¿Cómo puede afectar a la agricultura la baja en los precios de la cereza en el mercado chino?
“La caída en los precios de la cereza en China puede tener un impacto significativo en la agricultura regional, considerando que este mercado representa un destino clave para las exportaciones chilenas. El aumento importante en la oferta de cereza chilena en el mercado chino, importante por la temporalidad de la producción, en conjunto con un descuido en la calidad del producto, que se ha reducido en forma importante, los precios, han reducido los márgenes de ganancia para los productores, lo que afecta especialmente a los pequeños agricultores que dependen de este cultivo como principal fuente de ingresos. Además, puede generar presión en la cadena de suministro, desde la producción hasta la logística, incluyendo empaques, transporte y exportación. De mantenerse esta situación podría llevar a una reducción de la inversión en este sector en el mediano plazo, afectando el empleo agrícola y las economías locales de las regiones donde la cereza tiene un rol preponderante”.
¿Cómo vislumbra el futuro de la cereza?
“Aconsejaría esperar un año para ver la tendencia de los precios, aunque la situación no es nada fácil, sobre todo para aquellos que generaron fruto de bajo calibre. Si bien la cereza es actualmente el tercer producto de exportación chileno, su futuro dependerá de la capacidad de los productores para adaptarse a un mercado más competitivo. La calidad del producto seguirá siendo un factor diferenciador, pero será crucial diversificar los mercados de exportación para reducir la dependencia de China, por ello India, Estados Unidos, incluso Inglaterra, pueden ser mercados importantes a considerar para compensar los bajos precios. También será importante que los productores locales busquen nuevas variedades o productos, que sean más estables a la demandada, al mismo tiempo deberán adoptar las tecnologías para que así puedan optimizar la producción y reducir costos. En paralelo, el fortalecimiento de la imagen de la cereza chilena como un producto premium en mercados emergentes puede abrir nuevas oportunidades. Igualmente, a pesar que la economía china no está en su mejor momento”.
¿Cómo se puede diversificar la agricultura local?
“Seguir avanzando en la identificación de nuevos mercados, haciendo prospecciones, de mercado; seguir implementando agricultura de precisión y adaptación al cambio climático; fortalecer la cooperación entre productores para reducir costos y mejorar la negociación, entre otros. En el pasado junto a Pro-Chile, la Universidad de Talca, en particular la Facultad de Economía y Negocios, colaboró en estos análisis con el sector privado. Además, hay expertos en distintas facultades que pueden colaborar en los aspectos mencionadas”.
REGIÓN
¿Por qué se dice que el Maule Sur es más pobre que las comunas de Talca al norte?
“Fundamentalmente al desequilibrio territorial sufrido por décadas. Sin embargo, ello se ha ido revirtiendo gradualmente principalmente a actualizadas políticas públicas y a un Gobierno Regional que ha ido desplegando una descentralización intrarregional. Por ejemplo, la construcción -sino ampliación- del embalse Ancoa hace unos años; la notable inversión del Centro Regional de Investigación INIA Raihuén; y la construcción de una nueva sede de la Universidad de Talca en la ciudad de Linares, son muestra de inversiones regionales más que notables. No obstante, lo anterior, siguen siendo desafíos relevantes para el Maule Sur los referentes a desarrollo en capital humano, innovación y emprendimientos, pues son cambios hasta culturales en el que, como se ha señalado, se ha empezado por revertir por la senda correcta”.
¿Cómo ha influido el alza del costo de la vida en los últimos cinco años y cómo ha golpeado a los habitantes del Maule?
“El aumento en el costo de la vida se calcula a través del cambio en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir, mediante la inflación. Entre noviembre de 2019 y diciembre de 2024, la inflación acumulada en Chile alcanzó un 35,4%. Sin embargo, en muchas organizaciones, los reajustes salariales acumulados durante ese mismo período fueron significativamente menores, lo que ha impactado gravemente el poder adquisitivo de los trabajadores. Esta situación ha obligado a la mayoría de los residentes del país a enfrentar una disminución real en sus ingresos, viéndose forzados a ajustar sus patrones de consumo porque el dinero simplemente no alcanza. Esta pérdida de poder adquisitivo no solo afecta el presente, sino que tiene consecuencias duraderas: incluso si la inflación mensual fuera cero en adelante, el impacto acumulado de la pérdida de capacidad de compra de años anteriores seguirá afectando el bienestar de las personas”.
Y ¿cómo se ejemplifica eso?
“Un ejemplo concreto ilustra la magnitud del problema: si los reajustes salariales acumulados fueron un 10% menores que la inflación (es decir, 25,4% frente a 35,4%), una persona con un salario de 2 millones de pesos mensuales habría perdido aproximadamente 200 mil pesos de capacidad de compra al mes. Esto equivale a una pérdida anual de más de 2,4 millones de pesos, y a lo largo de 10 años, esa diferencia acumulada supera los 12 millones de pesos. Esta situación representa un impacto significativo en la calidad de vida y en las posibilidades de ahorro o inversión de las familias en el Maule y el país en general”.
¿Por qué el Maule se caracteriza por ser una de las que tiene los salarios más bajos?
“Los salarios en la Región del Maule, están entre los más bajos del país debido a varios factores que reflejan la realidad económica, social y cultural de la zona. Por ejemplo, en el Maule, la economía está dominada por sectores como la agricultura, la silvicultura y la agroindustria, que tradicionalmente ofrecen empleos de menor remuneración en comparación con industrias como la minería o el sector financiero, predominantes en regiones como Antofagasta o Santiago. Además, los trabajos agrícolas suelen ser temporales y de baja calificación, lo que limita la capacidad de los trabajadores para negociar mejores salarios, donde especialmente en los empleos para temporeros, donde incluso vienen ciudadanos de otros países a las cosechas y aprovechan dichas oportunidades laborales. Por otro lado, la falta de diversificación económica, a diferencia de regiones como la Metropolitana, que concentra actividades en servicios, comercio y tecnología, el Maule tiene menos diversificación en sectores de alto valor agregado. Así, la existente dependencia de la agroindustria hace que los salarios promedio en la región sean inferiores debido a la naturaleza estacional y poco especializada de muchos de los empleos del sector”.
¿Qué otros factores son determinantes?
“Otros factores determinantes de la productividad laboral y, consecuentemente de los salarios, se derivan de que la Región del Maule presenta indicadores de menor acceso a educación superior y capacitación técnica en comparación con regiones como Valparaíso o la Metropolitana; menores niveles de inversiones y un mercado laboral reducido, en especial en el Maule Sur. Mientras en Santiago o Antofagasta los trabajadores pueden aspirar a ingresos significativamente mayores, en el Maule las familias hacen un esfuerzo constante para estirar el presupuesto. Muchas veces, este esfuerzo no alcanza para mejorar su calidad de vida, y los sueños de progreso parecen más lejanos, independiente de los esfuerzos del Estado en fomentar los emprendimientos y atraer inversión a la región”.
¿Cuáles son los productos que se pueden haber visto más encarecidos en la última década?
“Hay distintos productos que han tenido aumentos importantes como han sido los alimentos, especialmente los últimos cinco años. Sin embargo, los combustibles en la última década han subido en forma significativa. Según datos de GlobalPetrolPrices.com, entre febrero de 2015 y enero de 2025, el precio de la gasolina en Chile promedió 959,06 pesos chilenos por litro, aproximadamente. El valor más bajo registrado fue de 685 pesos chilenos por litro en marzo de 2016, mientras que el máximo alcanzó 1.426 pesos chilenos por litro en mayo de 2024, aproximadamente. Todos hemos sufrido el tremendo aumento del costo de los combustibles en estos años, afectando el presupuesto familiar, toda vez que los salarios, en general, no han aumentado en esa proporción”.
¿Por qué hay comunas como Talca que son más baratas para vivir dentro de la misma Región del Maule?
“Hay una serie de factores que pueden estar afectando lo que se menciona. Talca es una de las comunas más accesibles para vivir en la Región del Maule gracias a su rol como capital regional, que concentra una gran variedad de servicios y oportunidades. Al tener más opciones de comercio, vivienda y transporte, la vida en Talca resulta menos costosa en comparación con otras comunas cercanas. Además, su ubicación permite acceder a alimentos frescos y a mejores precios. Su infraestructura facilita el día a día de las personas, mientras que la diversidad de empleo y opciones educativas hace de Talca un lugar más equilibrado y económico para vivir. En comunas más pequeñas, donde hay menos acceso a servicios y productos, los costos tienden a ser más altos, lo que destaca aún más las ventajas de vivir en ciudades como Talca. Por otro lado, Curicó también posee algunas de las ventajas de Talca. Por ejemplo, en el área educacional, hay varios centros universitarios de relevancia. Por ejemplo; la Universidad de Talca cuenta con una Facultad de Ingeniería de primer nivel, que trabaja y puede profundizar sus aportes con el sector privado, aportando significativamente a la región y el país”.
¿Fue un error el retiro de los 10% que llevó a elevar tanto el costo de la vida debido a las continuas alzas en el IPC?
“Los distintos retiros generaron una inyección masiva de liquidez en la economía chilena, lo que indudablemente impactó los niveles de consumo y el comportamiento de los precios. Este aumento en la cantidad de dinero disponible en el mercado, sin estar acompañado por un incremento proporcional en la producción de bienes y servicios, produjo un desbalance en la economía. La mayor oferta monetaria impulsó una presión significativa sobre la demanda de productos y servicios, pero al no haber una capacidad de respuesta suficiente por parte de la oferta, los precios comenzaron a subir de manera sostenida. Este fenómeno de inflación no solo afectó el poder adquisitivo de las personas, sino que también amplificó las desigualdades económicas al impactar de manera más severa a los sectores más vulnerables. Si bien los retiros buscaban ser una medida paliativa para mitigar los efectos económicos de la pandemia, sus consecuencias macroeconómicas a mediano y largo plazo, como las continuas alzas del IPC, han generado debates sobre si esta política fue una solución inmediata con costos significativos para la estabilidad económica futura”.
Usted como destacado académico y actual decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, ¿cómo ve la situación que están viviendo las universidades públicas en Chile?
“Aquí hay mucho que conversar, suficiente para otra columna completa. Sin embargo, no se puede ignorar que las universidades públicas están atravesando un momento crítico. Su alta dependencia del financiamiento estatal las ha dejado expuestas a recortes presupuestarios y a la falta de recursos necesarios para afrontar los crecientes costos en infraestructura, tecnología y salarios. Igualmente, algunas han tenido que limitar sus niveles de inversión y su desarrollo, para poder responder, lamentablemente, al sobreendeudamiento que incurrieron en el pasado. Además, aunque políticas como la gratuidad son esenciales para la equidad, también han generado presión financiera cuando no vienen acompañadas de un apoyo económico suficiente del Estado. Quizás, en algunos casos, ha faltado la capacidad de generar ingresos de otras fuentes suficientes a las más tradicionales, por ejemplo, haciendo alianzas con el sector privado y los gobiernos regionales respectivos, quienes siempre están interesados en el desarrollo de la innovación, y el progreso económico de las regiones. A esto se suma la incertidumbre creada por los nuevos estatutos y reglamentos, que deben generar las universidades públicas, que han exigido cambios profundos en la forma de operar, acompañado de distintas formas de evaluar y calificar a académicos y administrativos. Estas transformaciones han generado inquietud en muchas personas que temen por su estabilidad laboral y profesional, así como por las condiciones futuras de su desarrollo académico. Todo esto hace urgente establecer certidumbre y garantizar que los ajustes necesarios se decidan de la forma más democrática y transparente posible, para aliviar las tensiones que estos procesos están generando. Además, este escenario afecta directamente a las personas que forman parte de las universidades públicas donde muchos de los académicos y académicas enfrentan cargas laborales cada vez mayores y procesos cada vez más engorrosos, y latosos, que no solo afectan su desempeño profesional, sino también su bienestar personal y familiar. El personal administrativo, por su parte, lidia con una sobrecarga de trabajo que a menudo no es reconocida ni valorada lo suficiente. Para enfrentar estos desafíos, es vital encontrar un equilibrio entre las exigencias institucionales y el bienestar de las personas. Esto implica implementar políticas que promuevan estabilidad, claridad en los cambios y espacios reales de participación en las decisiones. Estas acciones no solo mejorarían el desempeño académico y administrativo, sino que también fortalecerían el sentido de comunidad y compromiso dentro de las universidades, ayudando a construir un entorno más humano, justo y sostenible para todos”.