Transversal rechazo político a decisión del Gobierno de Boric de rebaja de recursos a Región del Maule

0
153

En el Maule, el impacto será particularmente fuerte: en 2025 el presupuesto regional ascendía a M$118.535.541, mientras que para 2026 se proyectan M$111.148.077.

TALCA. Diversas fueron las reacciones de los parlamentarios y cores de la Región del Maule, luego de la decisión del Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres) sobre la baja proyectada para el presupuesto regional 2026.

A nivel nacional, el presupuesto destinado a los Gobiernos Regionales alcanza los M$1.646.576.024, lo que significa una disminución de M$38.069.777 respecto al 2025, equivalente a un -2,3%. De las 16 regiones del país, 12 sufrirán recortes y solo 4 presentarán incrementos.

En el caso del Maule, el impacto será particularmente fuerte: en 2025 el presupuesto regional ascendía a M$118.535.541, mientras que para 2026 se proyectan M$111.148.077, es decir, una baja de M$7.387.464, equivalente a un -6,2%, el segundo recorte más alto del país, solo detrás de Aysén (-6,9%).

 

PAULINA VODANOVIC:

“Me reuní con el ministro del Interior, Álvaro Elizalde y con el Comité Político en La Moneda donde hice el punto y señalé que es inadmisible un recorte presupuestario para el 2026 en los Gobiernos Regionales. He manifestado siempre que necesitamos mayor descentralización y con este tipo de acciones estamos haciendo lo contrario y perjudicando a la gente de las regiones. Igualmente valoro la unidad parlamentaria que de manera transversal se han sumado a la defensa de los recursos para el Maule y las regiones sin distinción política”.

 

ALEXIS SEPÚLVEDA:

“El Ministro (Nicolás) Grau nos ha informado que estas no son las cifras definitivas, ya que todavía falta complementar los recursos regionales con otros ingresos. Por lo tanto, esperamos que, cuando ingrese la Ley de Presupuestos, esta reducción sea mucho menor tema que fue previamente conversado con los gobernadores regionales la semana pasada. Estaremos atentos a lo que presente el Ministerio de Hacienda y daremos la pelea en la Ley de Presupuestos para que la Región del Maule cuente con los recursos que requiere para todas sus iniciativas”.

 

JORGE GUZMÁN:

“Quiero hacer un llamado al ministro (Nicolás) Grau, ministro de Hacienda, que claramente partió con el pie izquierdo la discusión de presupuestos. Nos parece preocupante la disminución que ha tenido la Región del Maule en cuanto a su presupuesto para el año 2026 en el gobierno regional. Una disminución del 6,2%, pero cuando empezamos a estudiar este presupuesto para gobiernos regionales nos encontramos con algo que nos llama poderosamente la atención. La distribución injusta, construida sobre la base de criterios políticos, finalmente termina postergando y perjudicando a las familias del Maule, que verán afectados sus proyectos de pavimentación, agua potable, deportes, salud, infancia y para las personas mayores”.

 

GUSTAVO BENAVENTE:

“Estamos frente a un Gobierno que no solo ha fracasado en la conducción del país, sino que además actúa con mezquindad política. Recortar recursos al Maule, siendo la región con mejor ejecución presupuestaria de Chile, es una decisión irracional y dañina. Aquí no se castiga a una autoridad regional, aquí se castiga directamente a la gente, a los proyectos de infraestructura, a la inversión social y al desarrollo que tanto necesitamos. Exigimos al Ministerio de Hacienda revertir esta decisión arbitraria y pedimos unidad a todos los parlamentarios de la región para defender al Maule”.

 

FELIPE DONOSO:

“Esto es un atropello a los maulinos. El Gobierno habla de descentralización, pero en los hechos hace todo lo contrario: recorta el presupuesto de las regiones que mejor han hecho su trabajo. No hay explicación técnica ni administrativa que justifique semejante decisión. Lo que aquí vemos es un Gobierno que no soporta haber perdido en las urnas el Gobierno Regional del Maule y que ahora opta por castigar a su gente. No lo vamos a permitir y daremos la pelea en la Ley de Presupuesto. Ese recorte es derechamente un castigo a la Región del Maule y pedimos claro y fuerte que se revierta esta situación”.

 

BENJAMÍN MORENO:

“Este recorte presupuestario refleja, una vez más, la falta de planificación y de compromiso de este Gobierno con las regiones. El Maule ha demostrado ser una de las zonas más eficientes en el uso de sus recursos y, sin embargo, nos aplican uno de los recortes más altos del país.Lo más alarmante es que serán las zonas rurales las que recibirán el golpe más fuerte. Son sectores que ya arrastran décadas de abandono y que dependen casi por completo de la inversión pública para mejorar caminos, acceder a servicios básicos y generar oportunidades. No habría necesidad de hacer estos reajustes a las regiones si el Gobierno hubiera administrado bien los fondos. Si, por ejemplo, no se hubieran llevado miles de millones en los convenios, si el Estado no estuviera lleno de operadores políticos a los que hay que financiar”.

 

ALAMIRO GARRIDO:

“Este recorte es la prueba más clara de que el Gobierno del Presidente (Gabriel) Boric no entiende lo que significa descentralización. El Maule, que ha demostrado eficiencia y responsabilidad en el uso de recursos, es castigado con la segunda mayor baja presupuestaria del país. Es inaceptable y refleja la desconexión absoluta del Gobierno Central con las regiones. Esto demuestra un centralismo desmedido. La Región Metropolitana recibe más recursos mientras regiones productivas como Maule, que son motor agrícola y exportador, son castigadas. Es una burla para nuestros ciudadanos que llevan años esperando caminos, agua potable rural, infraestructura de salud y proyectos culturales, agricultura y deportivos”.