Dos candidaturas a diputados y una postulación al Senado por el Maule rechazadas por Servicio Electoral

0
501
El postulante al Senado Luis Rojas Zúñiga en su momento miembro del PS, fue concejal por Curicó .

La postulante va en la lista del Partido Demócratas y los candidatos son del Frente Regionalista Verde Social.

El Servel informó que los que vieron rechazadas sus candidaturas tienen hasta el 6 de septiembre para apelar ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).   

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

TALCA. Por falta de declaraciones juradas, entre ellas el certificado de enseñanza media, el Servicio Electoral (Servel) rechazó dos candidaturas a diputados y una postulación al Senado por el Maule.

María Inés Parra, directora regional del Servel, había dicho que los documentos exigidos eran “acreditación de estudios, autorización para la apertura de una cuenta bancaria destinada a los aportes de campaña y, fundamentalmente, una declaración jurada que certifique que no tienen inhabilidades legales para ejercer el cargo. Además, cada candidatura debe designar un administrador electoral, responsable de rendir cuentas de todos los ingresos y gastos”.

Los aspirantes al Congreso que no habrían cumplido con los requisitos y el papeleo correspondiente en la Región del Maule son Karina Valenzuela Veas, del Partido Demócratas, quien no acreditó haber cursado la enseñanza media o equivalente, con documentación suficiente en los artículos 48 y 50 de la Constitución Política de la República de Chile.

Además, el otro candidato a la Cámara Baja que fue rechazado fue Carlos Henríquez Ramírez, de la Federación Regionalista Verde Social, quien no acompañó declaración jurada ante notario, oficial del Registro Civil o clave única, en el sistema de declaración de candidaturas. También se consigna que no acompañó autorización que faculta al director del Servicio Electoral para abrir cuenta bancaria a su nombre para los aportes de campaña. Tampoco habría hecho declaración de intereses de patrimonios y no acreditó haber cursado la enseñanza media.

SENADO

Por su parte, el postulante maulino que fue rechazado para su postulación al Senado fue Luis Rojas Zúñiga, de la Federación Regionalista Verde Social, quien no acompañó declaración jurada ante notario, oficial del Registro Civil o clave única, en el sistema de declaración de candidaturas, que acredite los requisitos legales, constitucionales y no estar afecto a inhabilidades.

Tampoco acompañó autorización que faculta al director del Servicio Electoral para abrir cuenta bancaria a su nombre para los aportes de campaña. También, en la información del Servel se consigna que no habría hecho declaración de intereses de patrimonios y no acreditó haber cursado la enseñanza media.

A nivel nacional, un alto porcentaje de los rechazados tampoco acompañaron haber acreditado enseñanza media o equivalente con documentación suficiente.

El analista político de la Universidad de Talca, Mario Herrera, explicó que “la cifra de candidaturas parlamentarias rechazadas son números normales y por debajo de otras elecciones, y que se trata más bien de formalidades, por falta de certificados o licenciaturas”.

En tanto, el Servicio Electoral informó que los que vieron rechazadas sus candidaturas tienen hasta el 6 de septiembre para apelar ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).

Por último Parra manifestó que “posteriormente, el 17 de septiembre se dará a conocer el padrón electoral definitivo, y desde esa misma jornada comenzará oficialmente el periodo de propaganda electoral”. Agregó que “desde esa fecha, las candidaturas aceptadas pueden comenzar a difundir sus mensajes en la franja autorizada, instalar propaganda en espacios permitidos, arrendar sedes y contratar servicios de campaña, siempre bajo los límites de gasto fijados por el Servel”.