Proyecto que mezcla textiles y poesía se adjudicó recursos del Fondart nacional

0
1713

“Tex-turas”. La idea es mostrar esta obra entre octubre y noviembre del presente año, en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule (UCM).

CURICÓ. Telas y poesía dan vida al proyecto “Tex-turas” de la compañía La Directora Farsante, el cual se adjudicó recursos del Fondart nacional y que permitirá la realización de diversas actividades, en pro de una mayor visibilización femenina y temas sociales.

“La iniciativa partió como algo más instalativo, pero luego fueron apareciendo otros medios de expresión”, expresó Gloria Hernández más conocida como “Glo”, diseñadora escénica y gestora de La Directora Farsante; quien también expresó que las mujeres son mayoría en este proyecto. “Esto reviste bastante importancia. Trabajamos con diseñadoras escénicas que son el equipo base y además, poetas locales que tienen una mirada bastante crítica desde el ámbito social”, aclaró Glo.

La idea es mostrar esta obra entre octubre y noviembre del presente año, en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule (UCM). Y también se contempla la exhibición en algún establecimiento educacional curicano y no se descarta utilizar un espacio público para darla a conocer.

Aún no existe claridad respecto a si realizarán itinerancia con este proyecto. Esto dependerá de los tiempos de los integrantes y de los recursos involucrados en la iniciativa.

INSPIRACIÓN

Este proyecto surgió hace unos dos años, tras el último trabajo “Descoser el Oficio”, de la compañía La Directora Farsante. En ese momento, se generó la idea de incorporar al público en el montaje. “No hay actores integrados a esta iniciativa. Y en ese sentido, el público es el que activa el dispositivo y la dramaturgia va cambiando de acuerdo a este”, planteó André Álvarez Oliva, diseñadora serenense e integrante del equipo base del proyecto, quien manifestó que la trama se genera a partir del texto y las telas.

“Estos dos lenguajes van construyendo la dramaturgia, la que está inspirada en ser mujer y una narrativa, que incluye distintas miradas enmarcadas en esta temática. Hay un diálogo entre la poesía y el textil”, aseveró la diseñadora.

Para André es importante abordar tópicos que preocupan al sexo femenino, entre los que se encuentra la explotación, violencia de género y la esencia de ser mujer.

“Hicimos una selección de los textos que se presentaron. Esto con el fin que hubiera un lenguaje y un recorrido”, indicó la diseñadora.

La nómina de poetas participantes en este proyecto está compuesta por Carmen Yoyi, Frida Curicó, Tierra del Fuego, Marcela Reyes. A estas se suman las textileras Antonia Villarroel de “Oveja Casta”, Nadia Marambio, Gloria y Paulina Hernández.

Este grupo participó en un laboratorio textil que se realizó el fin de semana pasado en el taller de Usanza, pyme de Glo. En la oportunidad, se sostuvo un diálogo entre las poetas y las textileras.

“Hubo ejercicios creativos y además, se realizó un proceso de laboratorio textil. La idea fue guiarlas en el proceso creativo”, manifestó André.

SONIDO

Felipe Ávalos es uno de los integrantes de la compañía La Directora Farsante y juega un papel fundamental, en colocar la música de las obras que esta agrupación ha echado a andar en la comuna de Curicó.

“Estoy encargado del área técnica del proyecto. Tras realizar un proceso investigativo, logré conectar el textil con un microcontralor denominado Arduino”, señaló Avalos, quien añadió que se busca que los asistentes puedan tocar las poesías.

“La idea es que las personas vayan recorriendo la obra, la que no tiene una estructura lineal, sino que se va modificando. Y además, estas podrán interactuar con la iluminación”, manifestó Avalos.

Paula Álvarez, también forma parte de la agrupación, quien es diseñadora escénica y la encargada de producción de la obra. Su trabajo se orienta a ordenar la participación de las textileras y poetas y además, controlar los dineros que se utilizan en el proyecto.

“Desde hace algunos años que estoy trabajando en el diseño escénico. Este va de la mano de mi profesión de constructora civil”, concluyó.