Charla abordó los desafíos ligados al uso del celular y las redes sociales desde la infancia

0
587
“Desafíos de las Redes Sociales y las Pantallas Hoy: Estrategias para Padres”, fue el nombre de la charla que se llevó a cabo en el Colegio Vichuquén.

Tendencias. Dicha actividad, enfocada a apoderados del Colegio Vichuquén, contó con la participación, de un par de expositores expertos en dicha materia.

CURICÓ. Apoderados del Colegio Vichuquén participaron de una charla en la que se abordaron los desafíos ligados al uso del celular y las redes sociales desde la infancia. Dicha actividad contó con la participación, en particular, de dos expositores: Carolina Pérez, Máster en Educación de la Universidad de Harvard, además de Jaime Olivos, psicólogo y docente de la Universidad Católica del Maule (UCM), creador del perfil en Instagram “Neurociencias en Palabras Simples” (@neurosimple).

DIRECTOR
En contacto con diario La Prensa, el director del Colegio Vichuquén, Juan Pablo Ramírez, dijo que la idea de dicha actividad apuntó a que los apoderados pudieran contar con “herramientas” de cara a la toma de decisiones en tal ámbito. Junto con ello, agregó que la tendencia global respecto a dicha materia más bien apunta a la “desaceleración” del uso de los celulares y las pantallas. “Países como Francia o Italia los han prohibido en el sistema escolar y un conjunto importante de colegios en Chile se ha ido sumando a esta tendencia”, expresó. Los aludidos expositores dieron cuenta de una “contundente evidencia”, respecto al “impacto” que va de la mano con el “uso excesivo” de celulares o pantallas, al punto, por ejemplo, de poder generar una “adicción”, escenario que se presenta sobre todo con los videojuegos. “Hubo conclusiones muy contundentes y la mayoría de las familias quedó bastante sorprendida por la robustez de la evidencia que mostraron ambos expositores: el uso excesivo de pantallas genera daños irreversibles en el desarrollo del ser humano, desde el impacto de la generación de una menor capacidad de empatía, hasta la capacidad de desarrollo cerebral, pasando por la estimulación de una conciencia más adictiva, similar al uso de las drogas”, subrayó. De hecho, se comentó que, a estas alturas en países como Estados Unidos, están en funcionamiento “clínicas de desintoxicación” a redes sociales, ligadas precisamente al uso desmedido de tales aparatos tecnológicos. 

PROHIBICIÓN
En el caso del propio Colegio Vichuquén, su director indicó que se hizo una profunda revisión del Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE), al cual precisamente se incorporó la prohibición del uso del celular por parte de los alumnos. “Naturalmente facilitamos equipos cuando es necesario algún tipo de contacto con la familia, situaciones de emergencia, pero desde este año está prohibido el uso de celulares dentro de las dependencias y en horario escolar, salvo que para alguna actividad se requiera formalmente. Dicha medida se aplicó como una forma de proteger a nuestros jóvenes y facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se presenta como un cambio significativo, porque anteriormente los celulares funcionaban con más libertad dentro de los cursos mayores. No creemos en la demonización de la tecnología, pero si creemos en su uso responsable”, recalcó.

EDADES
Respecto a las recomendaciones vinculadas al consumo de videojuegos, los especialistas recalcaron la necesidad de respetar las edades previamente recomendadas para cada uno de ellos, evitando de tal manera una “innecesaria exposición”. “El daño es más alto cuando se consume a la hora de dormir, porque los dispositivos de alguna manera desalientan la entrada a ese sueño y a ese descanso, lo que termina impactando de manera negativa”, acotó Ramírez.