Sign in
  • Inicio
  • Noticias
  • Policial
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Legales
    • Bienes Nacionales
    • Posesiones Efectivas
  • Contactos
Sign in
Welcome!Log into your account
Forgot your password?
Password recovery
Recover your password
Search
  • Sign in / Join
Sign in
Welcome! Log into your account
Forgot your password? Get help
Password recovery
Recover your password
A password will be e-mailed to you.
  • Inicio
  • Noticias
    • Alumnos maulinos tendrán gran oficina central para hacer trámites de la…

      En revelador audio de tragedia de la Bruma se escucha a…

      Este domingo Servel da a conocer listado de candidaturas objetadas…

      Hospital de Curicó invita a la Segunda Corrida Familiar “Cuidando…

      “Necesitamos mantener esto por el futuro de Chile”

  • Policial
    • Prisión preventiva para matrimonio que secuestró a chofer de aplicación

      Dos detenidos por “tour delictual” en supermercados de Curicó

      Por equivocación joven que intentaba evitar asalto resulta gravemente herido de…

      Carabinero padre de tres hijos muere tras chocar al concurrir a…

      Más de 40 detenidos registra Carabineros en el marco del Plan…

  • Deportes
    • Se juega en Molina, aunque sin público

      Curicó Unido otro peldaño más abajo: ahora 13°

      Rangers de Talca presentó oficialmente su rama de Básquetbol

      “Tranquilidad, no desesperación”

      Se inauguraron los XXXI Juegos Nacionales Femeninos Maristas

  • Ciencia y Tecnología
    • Quién Está Detrás de Pin-Up: Historia de la Empresa, Propietarios, Licencias

      “No queremos policías municipales, pero sí que tengamos las herramientas…

      Atención al Cliente en Beton.Win

      Automovilistas pueden obtener licencia de conducir en documento digital en…

      Déficit municipal: Exponen informes al concejo cuyas cifras no coinciden

  • Legales
    • AllBienes NacionalesPosesiones Efectivas

      POSESIONES EFECTIVAS LUNES 18 DE AGOSTO DE 2025

      POSESIONES EFECTIVAS VIERNES 1 DE AGOSTO 2025

      POSESIONES EFECTIVAS MARTES 15 DE JULIO DE 2025

      POSESIONES EFECTIVAS MARTES 1 DE JULIO DE 2025

  • Contactos
Home Destacados Pronostican nuevos sistemas frontales y ríos atmosféricos durante el invierno
  • Destacados
  • Noticias

Pronostican nuevos sistemas frontales y ríos atmosféricos durante el invierno

By
Diario La Prensa
-
30/06/2023
0
1169
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
    El especialista explicó que este evento natural es ocasionado por el cambio climático, que ha generado sequías y lluvias extremas.

    Análisis. Experto advirtió que eventos como el ocurrido el pasado fin de semana, podrían impactar de forma aleatoria, entre las regiones de Coquimbo y del Biobío.  

    TALCA. El sistema frontal acaecido el pasado fin de semana, dejó profundos estragos en la zona central de Chile. Entre las regiones Metropolitana y del Biobío, se precipitaron alrededor de 500 a 600 milímetros de agua lluvia en la cordillera y la precordillera, mientras que en el valle se registraron entre 150 y 200 milímetros. Así lo informó el académico y agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, al entregar un balance pluviométrico del fenómeno que fue ocasionado por un “río atmosférico”, evento natural que se trata de un túnel alargado de nubes que contienen vapor de agua y que generan lluvias más cálidas e intensas. “Este río atmosférico cálido se unió a un sistema frontal y precipitó, fundamentalmente desde los tres mil 500 metros de altura hacia abajo. Y al ser cálido derritió la poca nieve que había y ocasionó aluviones y alza de los ríos, fundamentalmente en el Maule y Biobío, que ha sido la región más golpeada”, planteó.
    El académico advirtió que este fenómeno se puede repetir en esta temporada. “Los ríos atmosféricos se presentan entre cuatro o cinco veces durante el invierno. Algunos son más intensos, otros menos. Obviamente que éste fue bastante intenso y duró casi tres días continuos, por lo cual no debemos descartar que en julio y en agosto pueda presentarse otro evento de este tipo, que pueda impactar aleatoriamente entre las regiones de Coquimbo y Biobío o impactar en la cordillera de la Región Metropolitana”, señaló. 

    LLAMADO
    Por tal sentido, el académico hizo un llamado a estar preparados, para nuevos eventos climáticos que surgen de manera imprevista y agresiva. “El cambio climático ha estado generando estas situaciones y se ayuda bastante con estos ríos atmosféricos, porque estamos en un evento de “El Niño”, donde el mar está más cálido de lo normal. El Océano Pacífico ha subido su temperatura anormalmente. Hoy está cerca de 20 grados centígrados cuando debería estar en 19 grados. Esta alza ha potenciado estos ríos atmosféricos, que nos seguirán impactando de forma aleatoria, incluso hasta la primavera”, añadió González.    

    DÉFICIT HÍDRICO
    A pesar de la cantidad de agua que cayó sobre la zona central de Chile el déficit hídrico persiste, de acuerdo al especialista. “En cuanto al balance pluviométrico, podemos decir que aún se mantiene un déficit cercano al 50% en Santiago, un 50% en Talca y un 30 a 35% en el caso de Chillán y Biobío. Hacia el sur el déficit llega a más del 25%, por lo cual aún se mantiene una falta de agua importante en el Valle”, sostuvo.
    El académico precisó, además que, en el caso de la cordillera no se acumuló gran cantidad de nieve, ya que llovió bajo los tres mil 500 metros de altura. “Si bien los embalses se vieron favorecidos, una importante cantidad de agua se tuvo que botar al mar para evitar algún tipo de catástrofe y al final es agua que se pierde. Estos son los efectos más profundos y extremos del cambio climático: megasequías y lluvias extremas que obviamente contribuyen a generar daños más que beneficios”, subrayó.
    González precisó que este evento tuvo un impacto negativo en la infraestructura agrícola, bocatomas y canales de riego. “Esto pone en riesgo la capacidad de la gestión hídrica para la próxima temporada. La agricultura y los asentamientos humanos demostraron la alta vulnerabilidad del país frente al cambio climático y sobre todo, la exposición al riesgo frente a la persistencia de los extremos meteorológicos”, cerró. 

    El académico hizo un llamado a estar preparados para nuevos eventos climáticos que surgen de manera imprevista y agresiva.
    • TAGS
    • Agroclimatólogo
    • análisis
    • invierno
    • Patricio González Colville
    • Pronostican
    • río atmosférico
    • sistemas frontales
    • Universidad de Talca
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Previous articleRomeral: Comenzó la aplicación de ficha FIBE a familias afectadas
      Next articleAdvierten eventual alza en los precios de las hortalizas
      Diario La Prensa
      Diario La Prensa
      https://new.diariolaprensa.cl

      RELATED ARTICLESMORE FROM AUTHOR

      Alumnos maulinos tendrán gran oficina central para hacer trámites de la tne

      En revelador audio de tragedia de la Bruma se escucha a capitán del Cobra: “Voy a pasar por encima de esa hue..”

      Prisión preventiva para matrimonio que secuestró a chofer de aplicación

      EDITOR PICKS

      POPULAR POSTS

      Vecinos de Molina marcharon exigiendo más seguridad vial

      03/11/2021

      Nueva tecnología beneficiará más de 600 hectáreas de riego

      11/10/2021

      Utilizaban una botillería y una discotheque como “puntos de venta” de...

      03/11/2021

      POPULAR CATEGORY

      • Destacados13446
      • Noticias10638
      • Deportes2642
      • Policial1033
      • Noticia del dia185
      • Editorial168
      • Regional148
      • Ciencia y Tecnología104
      ABOUT US
      FOLLOW US
      ©