La precipitación acumulada a la fecha alcanza 464,3 milímetros, lo que representa un déficit de -14,9% respecto de un año normal.
CURICÓ. La Junta de Vigilancia del Río Lontué informó que ya se dio inicio oficial a la temporada de riego 2025-2026, la cual se proyecta especialmente compleja debido a las condiciones climáticas registradas durante este año.
De acuerdo con los antecedentes recopilados, la precipitación acumulada a la fecha alcanza 464,3 milímetros, lo que representa un déficit de -14,9% respecto de un año normal. A ello se suma la baja acumulación nival en la estación DGA Paso Vergara, que registra solo 80 centímetros, un -37,5% en comparación con la misma fecha de 2024.
Otro factor determinante es el aumento de las temperaturas proyectadas para los próximos meses, superiores a las de 2024, lo que anticiparía deshielos tempranos y una disminución en la disponibilidad de caudales durante el verano.
REALIDAD
“En la provincia de Curicó, lamentablemente enfrentamos esta realidad sin contar con ningún sistema de regulación o acumulación de aguas como serían los embalses, lo que agrava aún más la situación para los regantes de los distintos canales de la cuenca. Estamos en campaña para obtener financiamiento recién para los estudios del embalse del río Lontué, situación que se ha visto complicada con las rebajas de presupuesto que a sometido el gobierno central tanto a la Comisión Nacional de Riego (CNR) como a la Gobernación Regional. Pero seguimos intentando obtener los fondos para dichos estudios”, señaló al respecto el secretario ejecutivo de la Junta de Vigilancia del Río Lontué, Diego Castro Portales.
RECOMENDACIONES
Frente a este escenario, la Junta de Vigilancia recomienda a todos los usuarios de la cuenca: realizar limpieza de regueras y canales; hacer un uso eficiente y responsable del agua; respetar turnos de riego en caso de ser necesario; mantenerse en contacto permanente con su Organización de Usuarios o Junta de Vigilancia correspondiente.