Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) encabezó la iniciativa, cuyo objetivo es generar una vinculación mucho más estrecha con los empresarios y gremios, para conocer los desafíos, las preocupaciones y las oportunidades que hay aquí en la región, para apoyar a los representantes locales y amplificar su voz a nivel central.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. En un salón de Inacap Sede Talca, se llevó a cabo ayer un importante encuentro empresarial regional, que estuvo liderado por la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), que llegó a la capital regional como parte de una iniciativa de Gremios por Chile, que ha permitido conocer las dificultades y necesidades de los rubros más relevantes de la región y el país.
Susana Jiménez, presidenta de CPC, explicó que “el objetivo, es tener una vinculación mucho más estrecha con los empresarios y gremios empresariales de las regiones. Esto nos ha permitido hacer estos encuentros con cada uno de los sectores, conocer de primera fuente cuáles son los desafíos, las preocupaciones y las oportunidades que hay aquí en la región y poder de esta manera, apoyar a los representantes empresariales locales y también amplificar su voz a nivel central”.
POTENCIAL
EN EL MAULE
Asimismo, destacó que “la Región del Maule ha tenido un crecimiento por sobre el promedio nacional en los últimos dos años, particularmente el 2024, pero enfrenta igualmente dificultades y trabas para retomar y mantener ese mayor ritmo de crecimiento. Creemos que acá hay potencialidades impresionantes, desde el punto de vista de la agricultura, la silvicultura, la energía eléctrica, incluso la minería, el turismo, y por lo tanto, destrabar esos nudos que a veces nos dificultan el desarrollo de la actividad productiva”.
VISIÓN
El vicepresidente de CPC, Daniel Mas, en tanto, expresó que “detener nuestras actividades habituales, para repensar la región es importante. Nos deja muy contentos y con mucha esperanza. Es una región privilegiada y está llena de potencialidades”.
Por su parte, Max Besser, gerente general de Productos Fernández, empresa que recibió un reconocimiento en dicho encuentro, manifestó que “problemas tenemos mucho, como región como país, pero lo importante es poder enfrentarlos, generar un plan estratégico, una visión en conjunto y abordar esto, regionalmente. No puedo hacer empresa, no puedo hacer desarrollo sin la academia, sin el Gobierno, sin la autoridad, sin los consumidores y sin las redes. Somos un ecosistema completo”.
Finalmente, Carolina Dosal, vicepresidenta de Fedefruta, reveló que “el Maule presenta distintos desafíos en lo global, pero como represento a la agricultura, básicamente, necesitamos más conectividad, seguridades hídricas, que se cuide el patrimonio fitosanitario… trabajar en internet rural, mejor educación y que se regule la migración, etc., pero hoy día queremos agradecer a la CPC, que venga a sesionar a regiones, porque nos parece importante, visibilizar nuestros problemas”.
DESAFÍOS
La presidenta de la CPC concluyó diciendo que “acá (en el Maule) hay desafíos que son transversales y otros que son particulares. Los primeros suelen ser el tema de los permisos, la seguridad o inseguridad y la eficiencia que puede tener el Estado de cara a un servicio a las personas y a las empresas. En materia local, hemos estado conversando mucho, lo que tiene que ver con el desarrollo de infraestructura física, pero también digital, por ejemplo, como llevamos internet a las zonas rurales. Es una potencia alimentaria donde se requiere también consolidar sus pasos fronterizos, su infraestructura portuaria, porque desde aquí se exporta gran parte de nuestros productos de calidad, como son las cerezas”.