El objetivo de la medida es evitar la comisión de delitos violentos en la comuna.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
CURICÓ. Hace algunos años los delitos en nuestro país no eran tan violentos, pues los antisociales cometían más robos con sorpresa o intimidaban, principalmente, con armas blancas. Sin embargo, en la actualidad proliferan bandas criminales agresivas que amenazan a sus víctimas con pistolas o revólveres, lo que ha incrementado la sensación de inseguridad en muchas regiones.
Tomando en cuenta ese escenario, el comisario de Carabineros Curicó, mayor Juan Díaz, informó que se está llevando a cabo la campaña preventiva “Entrega tu Arma”, en la que participa activamente personal del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de dotación de la Primera Comisaría.
En contacto con diario La Prensa, el jefe policial indicó que la iniciativa pretende evitar la comisión de ilícitos violentos. “Se invita a la ciudadanía a entregar armas de fuego de forma voluntaria y anónima, para disminuir el riesgo en los hogares y evitar que caigan en manos de delincuentes”, resaltó.
CÓMO Y DÓNDE
El comisario de Curicó sostuvo que la manera de entregar las armas es muy sencilla. “Las personas se pueden contactar con Carabineros a través del número gratuito 800 377 707, o bien, dirigirse a cualquier unidad o vehículo policial de sus sectores”, manifestó.
Cabe destacar que los funcionarios se encuentran recorriendo los distintos espacios públicos y residenciales de la comuna, con el fin de incentivar la entrega voluntaria, resolviendo dudas, recalcando que es un acto voluntario y anónimo.
LABOR CONJUNTO
En tanto, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, recordó que en la última cuenta pública se informó que es una prioridad combatir la delincuencia con el plan de desarme ciudadano, llamado “Entrega tu Arma”.
El representante del Gobierno indicó que el 2024 y lo que va de este año se ha avanzado en la dirección correcta.
“Gracias al trabajo conjunto entre Carabineros y la comunidad, hemos logrado aumentar en 32,1 por ciento las denuncias a infracción de la Ley de Armas, lo que significa que hay más armas que ya no están en circulación en las calles ni los hogares”, resaltó.
En contacto con diario La Prensa, José Patricio Correa sostuvo que, de esa forma, se están “evitando tragedias silenciosas como las que ocurren en el contexto de violencia intrafamiliar y por sobre todo las armas ya no están en manos de los delincuentes”.