Seremi de Transporte anunció que el 18 de diciembre firmarán contratos con los transportistas para el perímetro de exclusión

0
95
Este es el Panel de Información Variable, disponible en 10 paraderos de la capital regional, en donde los usuarios pueden ver si su bus viene llegando al paradero o se demorará unos minutos en llegar.

Si bien puede demorar entre 3 a 4 meses adjudicar el proyecto de señalización, esto permitiría dar una solución a la queja de poco flujo del transporte público, porque los buses van a funcionar, incluso los días feriados, sábados y domingos, hasta más tarde, alrededor de las nueve de la noche.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. En el paradero de la Avenida 2 Sur con 1 Oriente, que es uno de los 10 que cuentan  con Paneles de Información Variable (PIV) en la capital regional, el seremi de Transporte, Guillermo Ceroni, en compañía de la directora comunal de Planificación, Margarita Fuentes, en representación del municipio talquino, dio a conocer la puesta en marcha de este sistema que mantendrá informado a los usuarios respecto a la llegada de sus buses, reveló que el 18 de diciembre se firmaría contrato con los transportistas para que pronto se haga realidad el perímetro de exclusión y con ello, se mejore el flujo y la presencia de locomoción los fines de semana y feriados.

Ceroni informó que “el perímetro de exclusión, queremos inaugurarlo y firmar los contratos…el 18 de diciembre. Estamos conversando con el municipio para lograr establecer vías exclusivas y señalizarlas como corresponde, pero el 18 sería la firma del convenio con los transportistas. Felizmente, los operadores que tenemos actualmente, estamos seguros, al menos de dos de ellas, de la empresa, van a firmar estos convenios, estos contratos”.

Asimismo, recalcó que “precisamente, el perímetro de exclusión, la gran gracia que tiene, es que los buses van a funcionar, incluso los feriados, sábados y domingos, hasta más tarde, hasta las nueve de la noche. Entonces, eso nos va a permitir, que la gente tenga un flujo de vehículos mucho mejor que el día de hoy.  No hay duda de que es un paso muy importante, porque lo que queremos es que la gente utilice la locomoción y dejemos los autos a un lado. Esa es la tendencia que se está dando en todo el mundo y en la medida en que tengamos una mejor locomoción colectiva y pública, no hay duda de que la gente va a ir dejando sus autos”.

Con respecto de cuando puede estar operativa, Ceroni señaló que “los primeros días de enero a más tardar va a estar operativo el perímetro. Y las vías exclusivas las vamos a ir conversando con el municipio para poder señalizarlas”.

Al respecto, Mariana Fuentes, directora comunal de Planificación, explicó que “los recursos van a ser traspasados a la municipalidad y nosotros vamos a ejecutar el proyecto. Estamos ya trabajando las bases técnicas y los requerimientos técnicos para poder licitar ese proyecto, así que yo creo que en 3 o 4 meses el proceso administrativo se va a poder adjudicar”.

PIV

En relación a la puesta en marcha de los Paneles de Información Variable, el seremi de Transporte, señaló que “le va a permitir a las personas, a través de la lectura que pueden hacer aquí en el paradero, ver el lugar en que viene su bus, la línea que les corresponde y el tiempo que se demora en llegar acá al paradero. Y además, tenemos un botón que le permite a las personas, que tienen problemas de visión, poder saber de forma hablada, el lugar también en que viene su bus”.

Por su parte, Fuentes dio a conocer las ubicaciones de este PIV, precisando que “son 10 paraderos en total. Uno está en la 11 Oriente, 1 y 2 Norte, otro en la calle 2 Sur en la 1, en la 2, en la 5, en la 6, en la 8 y en la 9 Oriente. Más un paradero en el Mall Plaza Maule y un paradero en el Gow Florida”, agregando que “estamos trabajando paralelamente en la reposición de los paraderos. En la calle 11 Oriente, entre uno Sur y uno Norte, pusimos un piloto, pero estos paraderos nuevos van a empezar a instalarse a partir del primer semestre del 2026. Son 216 paraderos que trabajamos con un proyecto financiado por el gobierno regional. Son unos paraderos más modernos, con energía solar para cargar celulares. Y los  que todavía están en buen estado…se van a seguir instalando en el resto de la periferia de la ciudad”.

Finalmente, Ceroni recordó que “hay otra aplicación en marcha del sistema de red, que está vigente…en donde las personas pueden, en el fondo, también instalar en su teléfono lo que se llama la red regional…y ahí mismo ver el lugar en que vienen los buses y el tiempo también de recorrido”.