Óscar Yáñez Pol: emblemático funcionario municipal se acoge a retiro voluntario

0
125
Óscar Yáñez, jefe de organizaciones comunitarias de la Municipalidad de Curicó se acoge a retiro voluntario.

Actualmente ocupa el cargo de jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias

Por Hugo Rey Acosta

CURICÓ. Luego de 37 años de servicio en el área municipal se acoge a retiro voluntario a partir del 1 de diciembre el jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias Óscar Yáñez Pol, funcionario plenamente identificado con el servicio a la comunidad y activo dirigente del gremio a nivel local, regional y nacional.

La vida laboral de Yáñez está plenamente inserta en el servicio a la comunidad desde su  ingreso al municipio en abril de 1988 como encargado de la Oficina de Colocaciones y Empleo, para pasar en 1989 como coordinador Territorial del Departamento de Organizaciones Comunitarias.

En diciembre de 1989 asume como jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias hasta noviembre de 2025, período donde destaca su gestión en actividades de desarrollo comunitario entre los años 1990 y 1995 como Programa Municipio y Participación Ciudadana, desarrollando asambleas y cabildos en las unidades vecinales para la construcción de un Plan Estratégico de Curicó hacia el futuro.

En actividades sociales junto a sus compañeros de organizaciones comunitarias participó en la realización de las exitosas fiestas primaverales, celebración de los 250 años de la fundación de Curicó y Fiestas de la Vendimia.

ACTIVIDAD GREMIAL

La actividad gremial desarrollada comienza en 1994 cuando es elegido presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Curicó por varios periodos, donde se logra el traslado de la Universidad Central de Chile con las carreras de Técnico Universitario en Administración Municipal y Administrador de Empresas con mención en Gestión Municipal que se dictan en las ciudades de Curicó y Linares.

Desde 1994 al 2023 como presidente regional de los funcionarios municipales desarrolla actividades destinadas a mejorar la calidad de vida de los funcionarios municipales de la Región del Maule, defensa de sus derechos laborales y humanos y la constitución legal de la Federación del Maule agrupadas las 30 comunas.

En 1995 y hasta 1998 como secretario general de la Confederación de Funcionarios Municipales de Chile ASEMUCH le corresponde gestionar la primera Ley de Incentivo al Retiro y paralización de la primera Reforma Constitucional que permitía a los municipios despedir funcionarios.

PRESIDENTE NACIONAL

De 1998 al 2018 se desempeña como presidente nacional de los funcionarios municipales de Chile, período en el cual se logra la creación de los Comités de Bienestar para mejorar la calidad de vida de los trabajadores municipales.

En el año 2000 hasta el 2018 se desempeña como vicepresidente de la Unión Latinoamérica de Trabajadores Municipales (Ulatmun) y miembro del Comité Mundial de los Servicios Públicos de Calidad en el Mundo de la ISP que representa a más 22 millones de trabajadores en el mundo con sede en Suiza.

Yáñez fue parte del equipo gestor de leyes que mejoraron el Incentivo al Retiro de los funcionarios municipales con dos bonos, uno de carácter municipal y otro de financiamiento Estatal e integrante por 22 años de la mesa del Sector Público de la CUT encargada de negociar el reajuste de remuneraciones del sector y los beneficios sociales.

En estos últimos años debió ausentarse de los cargos nacionales e internacionales por enfermedad y prescripción médica acogiéndose al retiro voluntario y por lo cual sus compañeros de labores le han entregado su reconocimiento.