Pese a detección de plaga en Brasil, exportaciones de cerezas continúan “sin mayores inconvenientes”

0
64
El 90 por ciento del total de cerezas frescas se exporta por vía marítima.

CURICÓ. En un cargamento de cerezas proveniente de Chile, el Sistema Internacional de Vigilancia Agrícola (Vigiagro), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil, advirtió la presencia de la denominada “falsa arañita roja de la vid”, plaga ausente en dicho país, catalogada como una “amenaza para la agricultura”.

En específico, se informó que el cargamento correspondía a 1.120 kilos de cerezas frescas. Dicho hallazgo ocurrió en el Aeropuerto Internacional de Guarulhos, en São Paulo, en el contexto de una “inspección de rutina”.

Ante tal notificación, desde el MAPA confirmaron que tal cargamento no podrá ingresar al mercado interno de Brasil. De hecho, “para evitar riesgos fitosanitarios”, en definitiva, la tonelada de la citada fruta será “fumigada y destruida” dentro de los próximos días, “según lo exige la ley”.

SILENCIO

A fin de obtener algún tipo de reacción, Diario La Prensa se comunicó con algunas fuentes, las cuales en esta oportunidad optaron por guardar silencio. Fuera de micrófono, junto con recalcar que son “cosas que perfectamente pueden suceder”, indicaron que independiente a tal episodio, el comercio entre Chile y Brasil “sigue abierto”, es decir, a la fecha, nuestro país continúa exportando fruta “sin mayores inconvenientes” a la citada nación sudamericana.

De hecho, recordaron que hace algunos días atrás, con un envío a Asia, vía marítima, se dio inicio oficial a la temporada de exportación de cerezas 2025-2026. En la previa, las expectativas son positivas, ya que las proyecciones plantean que se exportarán 131 millones de cajas de cerezas, equivalentes a 655 mil toneladas de fruta.