
Con 40 años de trayectoria, el musico adelantó que para el próximo año pretenden poder publicar nuevas canciones.
“Nosotros tenemos una esencia, una manera de tocar y no nos sentiríamos bien haciendo otra cosa. Así que el Upa que ustedes conocen, es el Upa que se proyecta hacia el futuro”, manifestó.
POR CARLOS ARIAS MORA
FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
CURICÓ. Como parte de la Gira Teletón, en su paso por la “Ciudad de las Tortas”, Upa+ interpretó varias de sus clásicas canciones, las cuales se estrenaron durante la década de 1980.
Celebrando 40 años de trayectoria, la actual formación cuenta con la presencia de Pablo Ugarte (voz y bajo), Sebastián Piga (guitarra y saxofón), Octavio Bascuñán (batería), Cristián Opazo (guitarra) y Tito Troncoso (teclados), siendo, los tres primeros, miembros fundadores.
Tras el show, Pablo Ugarte abordó esta nueva etapa del grupo, cuyo nombre experimentó una pequeña variación (de Upa! a Upa+). “Hace mucho tiempo que no veníamos a Curicó y fue alucinante encontrarse con un público tan joven, que no nos conocían y que ahora nos conocieron gracias a que venimos. Fue increíble poder compartir con ellos. Tenemos muchas ganas de volver a tocar a Curicó, el show completo, digamos, para los fans de nosotros, que se saben todas las canciones”, dijo.
El vocalista agregó que “sentí que nos escucharon con mucho cariño, que se sorprendieron de ver una banda de rock dentro de tanta pista. La mayoría de nuestros colegas son colegas que vienen con pistas, que vienen con sonidos digitales, entonces también es medio prehistórico ver guitarras, bajo, batería, pero es bonito que vean que existe otra música, que existe otra manera de relacionarse con la música”, acotó la voz de temas como “Ella Llora”, “La Bamba”, “Sueldos”, “Fotonovelas”, “Cuando Vuelvas”, por solo nombrar algunos.
– Ustedes llevan 40 años de trayectoria, se han separado, se han vuelto a reunir ¿Cuál es la diferencia de esta nueva etapa en comparación a las anteriores?
“Desde que arrancamos de nuevo el 2023, partimos como abrazando toda nuestra trayectoria, pero proyectándonos hacia el futuro. Hicimos un Teatro Oriente para celebrar los 40 años en Santiago, se repletó. Hemos estado con Simple Minds, se vienen nuevos proyectos y para el 2026 se vienen nuevos temas. Así que hay Upa para rato. Es un Upa que se proyecta hacia el futuro, pero que abraza su trayectoria que es tremenda. Trayectoria de grandes canciones que siguen en el inconsciente colectivo”.
– Dijo que quería volver a Curicó. Quizás el espacio ideal para aquello es el Teatro Provincial…
“Le aviso a todo el mundo que vayan programándose, porque el 2026 seguro que vamos a estar acá en el (Teatro) Provincial de Curicó”.
– ¿Los nuevos temas mantienen la esencia de UPA?
“No vamos a cruzar fronteras hacia música tan en boga, actual, porque nosotros tenemos una esencia, una manera de tocar y no nos sentiríamos bien haciendo otra cosa. Así que el Upa que ustedes conocen, es el Upa que se proyecta hacia el futuro, pero con dos nuevos integrantes, que le dan una impronta muy bonita a la banda”.
– ¿Qué recuerdos tiene de otros proyectos en los que participaste, como Los Ex o Los Barracos?
“Caída Libre de Los Ex es un disco tremendo, le tengo mucho cariño, tuvimos mucho éxito con ese disco. Fue un honor poder tocar con la Colombina (Parra), que es una tremenda cantante, tremenda letrista, tremenda compositora y tremenda mamá de mi hijo también (Cristóbal). En cuanto a Los Barracos, canciones como ‘Todo’ y ‘La Ballenas’ nos dejaron muchas satisfacciones. También recordar con mucho cariño al Tío Lalo Parra, que estuve tocando 10 años con él, recorriendo distintos escenarios, distintos estilos”.


