Fiscalía formalizará a tres tripulantes del Cobra por homicidio culposo de los siete pescadores de la Bruma

0
64
A casi ocho meses de la tragedia de la Bruma aún no hay culpables por la violenta colisión que le embistió el buque de pesca industrial Cobra.

Se pedirá al Juzgado de Garantía de Coronel agendar una audiencia, para formalizar la investigación respecto de quienes se encontraban en el puente de navegación del Cobra al momento del accidente: el capitán, un piloto y un vigía.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE

CONSTITUCIÓN. Disconformes, molestos y dispuestos a ampliar la querella se mostraron ayer los familiares de los siete pescadores maulinos que se mantienen desparecidos desde la madrugada del domingo 30 de marzo, cuando el buque de pesca industrial Cobra embistió a la lancha de pesca artesanal Bruma y que provocó la grave tragedia marítima, luego de que la Fiscalía Regional del Biobío informara que solicitará la formalización de tres tripulantes del PAM Cobra por el delito de homicidio culposo.

Según lo informado por el Ministerio Público, se pedirá al Juzgado de Garantía de Coronel agendar una audiencia para formalizar la investigación respecto de los tres tripulantes que se encontraban en el puente de navegación del Cobra al momento del accidente: el capitán, un piloto y un vigía.

Además, la Fiscalía comunicó que formulará cargos a la empresa Blumar, propietaria del PAM Cobra, por su eventual responsabilidad penal como persona jurídica en los hechos investigados.

La decisión fue informada a los propios familiares de los pescadores fallecidos durante una reunión sostenida con la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena.

Diario La Prensa se contactó ayer con la vocera de los parientes de los trabajadores maulinos que permanecen en condición de desaparecidos, Claudia Urrutia, y señaló que “los familiares están muy molestos porque la formalización debiera ser a todos los tripulantes del Cobra. Las familias están desconsoladas, además muy preocupados porque aún no hay medidas cautelares”.

Urrutia agregó que “el equipo jurídico de la familia quiere revisar lo que es el informe que llegó de la cámara Supersol”.

También no se descarta pedir una nueva reunión con el fiscal nacional, Ángel Valencia, ya que no están conformes con la investigación que ha llevado la fiscal Marcela Cartagena.

En tanto, el abogado que representa a las familias de los siete pescadores desaparecidos,  Rafael Poblete, manifestó que “solicitaremos que se suspenda la matrícula del PAM Cobra, ya que existe una responsabilidad innegable de la compañía en esta tragedia”.

El jurista cuestionó el funcionamiento de los sistemas del buque, señalando que la caja naranja del Cobra -elemento clave para esclarecer las causas del accidente- “no grabó lo ocurrido esa jornada, lo que resulta inexplicable considerando las medidas de seguridad que debían adoptarse”.

Y ante estos dichos de Poblete, fue la misma Claudia Urrutia quien agregó que “por lo mismo, por no tener esas condiciones básica, ese buque nunca debió haber zarpado”.

A su vez, y ante la determinación del Ministerio Público, el abogado Alejandro Espinoza, representante de los tripulantes del Cobra, manifestó que la formalización es una etapa inicial del proceso y que su defensa cuenta con antecedentes para acreditar la inocencia de sus representados. “Esto fue un lamentable accidente. En ningún caso los tripulantes del Cobra quisieron que esta colisión ocurriera, y menos la empresa. El PAM Cobra contaba con todos sus sistemas de navegación operativos y su tripulación cumplía con toda la normativa marítima vigente. La decisión de formalizar no implica una acusación, y confiamos en demostrar la total inocencia de los tripulantes”, dijo enfático.