POR CYNTIA LEMUS SOTO
FOTO RICARDO WEBER FUENTES
CURICÓ. Agradecido del apoyo de su familia y de la comunidad que valoró el trabajo que viene haciendo desde hace varios años como alcalde y concejal por la comuna de Curicó, se mostró Javier Muñoz Riquelme, diputado electo por el distrito 17.
“Quiero dar las gracias a las 34 mil 294 personas que nos colaboraron en este proceso electoral, sobre todo, al alto apoyo obtenido en Curicó”, precisó.
Además destacó el respaldo entregado por su familia, voluntarios, palomeros y equipo de trabajo. “Este resultado no es fruto de la casualidad, sino del trabajo que vengo desarrollando por unos 15 años y en el cual he tenido un fuerte vínculo y cercanía con la comunidad y, por lo tanto, las elecciones no se ganan durante los últimos 60 días, sino por un período bastante mayor”, aclaró.
También el diputado electo mencionó los proyectos de desarrollo en los que se ha visto involucrado y la labor en terreno que ha ejecutado en la provincia de Curicó.
“Es importante no dejar solos a quienes se comprometieron con mi campaña parlamentaria. A estos debemos devolverles con proyectos que los beneficien”, indicó.
CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO
Según indicó Muñoz, no fue fácil la campaña, sobre todo, por las voces en contra de su gestión como alcalde, labor que desempeñó por tres períodos consecutivos.
“Tenemos una autoridad comunal que ha recorrido todos los medios de comunicación, denostando a mi persona. Muchos de sus dichos no han sido demostrados, incluso varios de ellos se han ido diluyendo; y tampoco ha logrado sacar adelante la famosa auditoría que viene anunciando desde hace meses”, enfatizó.
“Esto demuestra que existía un desconocimiento de cómo funciona el sistema público y municipal”, aseveró.
PRIORIDADES
Para Muñoz, son varias las problemáticas que la comunidad le dio a conocer en su campaña. Estas dicen relación con mejorías en el área de seguridad, acceso a agua potable y sistema de alcantarillado en el sector rural, entre otras.
“Es importante lograr un mejoramiento de los comités Agua Potable Rural (APR) y fortalecer la labor de Carabineros e incrementar la dotación policial”, sostuvo el exalcalde, quien reconoció que se debe terminar con la burocracia que no permite tener soluciones más inmediatas para la ciudadanía. Existe un proyecto de ley que dice relación con la forma de disminuir los plazos de diversos trámites y así avanzar hacia respuestas más rápidas para sectores que llevan años esperando”, contó.
A eso sumó la necesidad de progresar hacia una mayor penalización hacia quienes comercializan drogas en diversos sectores de la provincia y Región del Maule.
“Debemos concretar una agenda legislativa que ponga atajo a este avance de la droga en la comunidad”, concluyó Muñoz.



