Resultados en la Región del Maule son un duro castigo al Gobierno del Presidente Boric

0
899

En las parlamentarias la oposición también logró la mayoría de los votos.

De los cinco senadores electos, tres son de derecha y solo dos representan al oficialismo.

En cuanto a diputados también los adherentes de Kast y de los partidos de Chile Vamos fueron mayoría.   

Por Juan Ignacio Ortiz
FOTO Eduardo Corvalán

TALCA. Los últimos años no han sido los mejores en materia económica para la Región del Maule. La cesantía aumentó y el crecimiento se estancó y ha sido el sector productivo el que se ha visto más resentido.

El corazón agrícola del país no ha tenido una reciprocidad por parte del Ejecutivo y lejos de ellos, son nuestros empresario y micro empresarios los que más se quejan de la alta burocracia para emprender, para generar empleo, para darle más trabajo a los maulinos.

Y es por eso que para muchos no fue novedad que el Maule ayer le diera una amplia preferencia electoral en la presidencial, a los candidatos que representan a la oposición al actual mandato.

Entre José Antonio Kast (30,46%), Johannes Kaisser (13,66%) y Evelyn Matthei (9,61%) llegan casi al 54 por ciento de los votos de la región.

Para la segunda vuelta presidencial del próximo domingo 14 de diciembre deberá trabajar mucho Jeannette Jara en esta zona para remontar, ya que ayer incluso fue tercera por debajo de Franco Parisi con 181.830 contra 176.949. Kast logró 249.609 votos.

En la elección de senadores por el Maule hay varios políticos que tendrán que analizar su futuro, porque ayer los electores les dieron la espalda. Un ejemplo de ello es el diputado Jaime Naranjo, que con un cruce verbal continuo con la presidenta nacional del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, decidió ir por la senaturía y terminó derrotado con apenas un 4,06%.

También está el caso de Alexis Sepúlveda, que al igual que Naranjo quiso dar el salto al Senado. Salió tercero (4,61%) en una lista potente, pero en la que el cauquenino confiaba en su pasado en la Universidad de Talca ante candidatas foráneas como la propia Vodanovic (8,14%) y Beatriz Sánchez (5,44%).

Y la tercera apuesta de diputado al Senado que se perdió es el curicano Hugo Rey Martínez (4,53%), que cumpliendo sus tres periodos como integrante de la Cámara Baja quiso llegar al Senado y también cayó en el intento, obteniendo menos del 5% de los votos.

Y el caso más delicado es el de Juan Antonio Coloma Álamos (6,86%), que tras completar DOS periodos como diputado por Melipilla, Peñaflor y San Bernardo, entre otros, en la Región Metropolitana, quiso seguir los pasos de su padre del mismo nombre, que es desde 2002 senador por el Maule. A Coloma no le alcanzó porque un subpacto interno de Renovación Nacional (RN) le dio el triunfo a Andrea Balladares (4,89%).

Otro derrotado es Juan Castro Prieto (4,65%), ex alcalde de Talca, quien logró estar solo un periodo en el Senado. En su lista no logró los votos necesarios y fue ampliamente superado por el militar Cristián Vial que obtuvo la primera mayoría regional con más de 128.568 mil votos (19,55%) e Ignacio Urrutia (exdiputado) con cerca de 30.263 (4,60%).

Y el caso de Juan Francisco Pulgar da para un análisis del actual sistema de elección.

Hasta el cierre de esta edición, el actual diputado desaforado obtenía la tercera mayoría regional con 37.022 votos, por debajo de Cristián Vial y Paulina Vodanovic.