
De acuerdo con lo informado en protesta masiva realizada en las afueras del municipio, esto significa que los cursos se van a ampliar a un número que no lo permite la norma, afectando la atención de niños neuro divergentes, sumado al despido de cientos de docentes y auxiliares.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. Hasta el frontis de la Municipalidad de Talca, llegó una gran cantidad de estudiantes y docentes de varios establecimientos educacionales de régimen municipal, con pancartas, batucadas y cantos, para protestar por el Plan de Desarrollo de Educación Municipal (Padem) 2026, que para el próximo año plantea fusionar cursos, lo que genera desmedro en la educación y despido de funcionarios, cuyas listas se filtraron e hicieron que se generara una molestia masiva en las comunidades educativas, quienes rechazan esto y exigen que no se considere, motivo por el cual están de brazos caídos y en paro, hasta que obtengan respuesta de alguien porque el DAEM de Talca no da respuesta.
Angélica Velásquez, profesora del Instituto Superior de Comercio (Insuco) de Talca y gremialista del Colegio de Profesores, explicó que “nosotros estamos trabajando desde ayer (jueves) con nuestros estudiantes, una reflexión por el Padem 2026, que es un Plan de Desarrollo Anual para los establecimientos….y lo estamos rechazando, porque vienen fusiones de curso y eso significa que los cursos se van a ampliar a un número ilegal que no lo permite la norma, que también afectará a todos los padres y apoderados que tienen niños neuro divergentes, con TEA o con alguna necesidad, porque no van a poder ser atendidos. Los niños que sufran crisis de pánico en un curso grande, van a tener más problemas y…han salido nóminas de muchos funcionarios y en mi colegio son más de 60 docentes y auxiliares, que perderían su trabajo por esto”.
Asimismo, agregó que “la verdad es que esto nunca había pasado, nos sentimos pasados a llevar y creemos que es injusto, que nosotros, las comunidades, tengamos que pagar por un vacío de dinero de un mal manejo de plata desde el DAEM. Ellos no nos dan respuesta, tampoco ha generado nada para que la educación pública mejore, para que aumente en matrícula y para que haya mejor asistencia. Ellos no promueven nada. Esto se hizo a puertas cerradas, no con la participación de nadie, por eso están los estudiantes acá, entonces nos complica, estamos tristes, enojados y queremos que las personas sepan que no es solo por nosotros, porque la verdad es que esto va a crear un problema grande en la educación para el próximo año”.
Evelyn Moraga, representante gremial del colegio Carlos Salinas Lagos de Talca, que iniciaron protestas en las afueras de su establecimiento, en tanto, comentó que “nos estamos movilizando producto de la filtración de documentos que abordan el Padem 2026, en los cuales se menciona al menos el despido de 14 profesionales de nuestra escuela, la reducción de hora de otros más y el traslado de docentes a otros establecimientos”, añadiendo que “entendemos que todo esto, obedece a que el DAEM ha informado que tiene una deuda millonaria y que por lo tanto, no es sostenible mantener nuestra dotación, sin embargo , en la cuenta pública de este año, él manifestó que las finanzas municipales estaban muy bien”.
Por su parte, Adama León, estudiante del Liceo Técnico Amelia Courbis, informó que “estamos reunidos los CGA (Centros Generales de Alumnos) de varios liceos, como el Insuco, pidiendo no al Padem, porque esto se trata de algo que hace el DAEM sobre decidir qué profesores, como se dividen las clases y que tratar cada año, ellos eligen como el sistema de educación varía cada año y para el 2026 hay muchos profesores que están en riesgo y los quieren echar…y estamos haciendo esto para evitar eso. Vamos a seguir hasta que haya un cambio, van a venir más personas y el lunes vamos a continuar con esto”.
Finalmente, Velásquez recalcó que “seguimos de brazos caídos, los alumnos están en paro , así que estamos organizando varias actividades, para lo que decía en un principio. No estamos alegando por una prueba, es por una malversación de fondos, problemas económicos del DAEM, que están pagando los estudiantes y los funcionarios. Esperamos que el Padem no se apruebe, que existan modificaciones pedagógicas y no decisiones financieras y que se privilegie la educación, no el dinero”.


