Elizabeth Trigari Olave: Defendiendo la salud pública contra viento y marea

0
238
Elizabeth Trigari tiene una larga trayectoria como enfermera y dirigenta de Aprodap-Curicó y Confusam-Maule.
Elizabeth Trigari tiene una larga trayectoria como enfermera y dirigenta de Aprodap-Curicó y Confusam-Maule.

Por Cyntia Lemus Soto / Fotos Paulina Villar Ávila

CURICÓ. Elizabeth Trigari Olave (dirigenta de Confusam Maule y Aprodap-Curicó) ama la salud pública y se la juega por generar cambios en esta. Y de esa manera, mejorar la calidad de vida de quienes se atienden en este sistema. “Hay temas que son fundamentales, entre estos se encuentra la defensa de la salud pública, promoción y prevención de enfermedades”, señaló la profesional quien trabaja actualmente en el Cesfam Betty Muñoz del sector Sol de Septiembre.

Para lograr este objetivo, Elizabeth ha debido enfrentar diversas batallas y lidiar con el machismo que predomina en esta sociedad y, sobre todo, en el área gremial. En esta, se encuentra inserta hace 10 años. “Me costó mucho validarme en el mundo gremial. Por eso, partí desempeñando diversos cargos en Aprodap, tesorera, secretaria y, ahora último, liderando esta agrupación”, planteó la dirigenta, quien reconoció que no fue fácil hacerse un espacio en este ámbito. “De a poco, los socios han ido entendiendo que las mujeres somos un gran aporte en esta área. Nuestro lado femenino permite visibilizar aquellas dificultades a las que nos enfrentamos a diario”, precisó Trigari, quien mencionó que entre estas se encuentra el rol tradicional que se le asigna a las mujeres, el que se enmarca dentro de las labores de casa y crianza de los hijos. “Siento que he abierto puertas. Esto porque hay muchas mujeres liderando los gremios, lo que queda en evidencia con que en la actualidad las agrupaciones curicanas son lideradas por féminas”, aclaró Trigari.

MACHISMO

En opinión de la dirigenta, esta mirada machista se ha combatido con iniciativas legales que se han promulgado durante los últimos años, entre estas se encuentra la ley Karin.

“Se nos está respetando más como género. A lo que se agrega el mayor empoderamiento femenino”, enfatizó. También ha incidido un cambio generacional que ha hecho que los jóvenes tengan internalizado el respeto y crianza compartida. “Para mí ha sido fundamental el apoyo de mi familia. Tengo mucho respaldo de mi marido, hija y mis papás”, señaló.

HERENCIA
El “bichito” del gremialismo fue aportado por su papá, quien fue dirigente de Iansa durante varios años. De niña, tenía interés en el tema social y admiraba la labor desempeñada por quienes formaban parte de agrupaciones sindicales. “Me fui enamorando del gremialismo. Cuando logro revertir una injusticia o se alcanza un beneficio para nuestros funcionarios, siento una gran felicidad”, manifestó Trigari.

Elizabeth tiene claro que se ha generado un cambio en la lucha sindical durante los últimos años, ya no se pelea por ideales, sino que cada cual da una batalla por mejorías personales, sin importar los beneficios grupales. “Cada cual quiere salvarse, trabajar lo menos posible y ganar la mayor cantidad de dinero”, enfatizó la dirigenta de Aprodap-Curicó, quien mencionó que esto ha hecho que se pierda la asociatividad y se priorice el bien general por sobre el particular. “Cada vez existe menos compromiso y es más difícil motivar a las personas y que se la jueguen por una causa”, aclaró.

TRAYECTORIA

Elizabeth tiene una vasta experiencia en el área sanitaria, alrededor de 30 años ejerciendo en el sector de enfermería Sus inicios se enmarcan en el hospital antiguo, donde se desempeñó en Urgencias. “En este lugar, tuve las mejores experiencias, tanto en la parte humana como en lo profesional. Aprendí mucho”, concluyó.