Familias de pescadores rechazan mantención de buque Cobra en medio de indagatorias por colisión

0
149

El buque de pesca industrial de la empresa Blumar será trasladado desde el puerto de San Vicente hasta los astilleros de Asmar, en Talcahuano, para someterlo a trabajos de mantención programado.

CONSTITUCIÓN. Han pasado más de siete meses desde la madrugada del 30 de marzo, cuando la lancha pesquera Bruma naufragó frente a las costas de Coronel con siete tripulantes maulinos a bordo. La tragedia, que remeció a la comunidad pesquera de “La Perla del Maule”, sigue marcada por interrogantes en torno a las causas del siniestro y la colisión con el buque Cobra, perteneciente a la empresa Blumar.

Mientras la investigación judicial continúa su curso, un nuevo episodio ha generado molestia y preocupación entre los familiares de los pescadores desaparecidos. Esto, luego que se anunciara que el buque Cobra será trasladado desde el puerto de San Vicente hasta los astilleros de Asmar, en Talcahuano, para someterlo a trabajos de mantención programados.

Según informó la compañía, la medida responde a una disposición reglamentaria. “Por decreto de la Subsecretaría de Marina, toda nave debe realizar su revisión periódica. En el caso de Cobra, corresponde efectuarla durante noviembre, con fecha programada para el día 10”, señalaron desde Blumar, asegurando además que la decisión fue informada y acreditada ante el tribunal que lleva adelante la causa.

Sin embargo, las familias de los tripulantes de la Bruma, manifestaron su rechazo absoluto a este procedimiento, argumentando que podría afectar el desarrollo de la investigación y alterar pruebas relevantes. “Desde nuestra visión, el barco debe permanecer con orden de arraigo, con prohibición de zarpe y sin que se realice ningún tipo de mantención o intervención mientras la investigación siga en curso”, dijo Claudia Urrutia, vocera de las familias afectadas.

Agregó que “nos parece una falta de respeto y una señal de impunidad que se permita mover una embarcación que podría ser clave en esclarecer lo ocurrido”.

AVANCES

Urrutia además recordó que las familias continúan esperando avances concretos en la indagatoria, que permanece bajo la Fiscalía de Coronel. “Han pasado siete meses y seguimos sin respuestas claras. No queremos que esto quede en la impunidad, queremos justicia para nuestros seres queridos”, enfatizó. En medio de este complejo escenario, un hecho emotivo marcó los últimos días: el nacimiento de la hija de Jonathan Torres Saldaña, uno de los tripulantes desaparecidos de la Bruma. “Es un momento muy difícil, porque mientras una vida llega al mundo, seguimos buscando verdad por otra que nos fue arrebatada”, expresó la vocera.

Paralelamente, las familias también han solicitado que los restos de la lancha Bruma sean trasladados desde Coronel hasta la comuna de Constitución, lugar de origen de gran parte de la tripulación, para rendirles homenaje y mantener viva su memoria.

Mientras el conflicto por el destino del Cobra se mantiene abierto, el caso Bruma continúa simbolizando el dolor y la lucha de las familias pesqueras, que no cesan en su búsqueda de justicia y verdad sobre lo ocurrido aquella trágica madrugada.