Ayer finalizó el paro de atención primaria adherida a la Confusam

0
133
Pese al paro, durante los tres días hubo hartas personas que concurrieron a los centros de atención primaria, pedir sus medicamentos y resolver sus consultas, siendo atendidos por turnos éticos.

El objetivo es buscar el aumento de los recursos per cápita, que permite adquirir insumos básicos para atender a los usuarios, motivo por el que los funcionarios realizaron turnos éticos para urgencias, entrega de medicamentos y traslados de pacientes en los establecimientos que lo requieran.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

TALCA. Si bien el primer día (martes 28) generó molestias en usuarios que llegaron a la atención primaria sin enterarse del paro nacional, quienes no pudieron ser atendidos, todo se ordenó y se informó que se mantendrían turnos éticos para urgencias, entrega de medicamentos y traslados de pacientes en los establecimientos que se requiera, explicando que todo esto se hace para mejorar el servicio y existan los insumos básicos que se requieren para la atención.

Los que buscan los gremios de la salud primaria, agrupados en la Confusam, es aumentar aunque sea en mil pesos el monto del per cápita para que no hayan despidos, no se restrinjan las horas médicas y de profesionales, y mucho menos exista carencia de medicamentos y otros elementos claves.

Con el paro nacional programado hasta ayer jueves, los gremios expresaron su rechazo a la decisión del Gobierno de congelar el presupuesto de la atención primaria y de acuerdo con la presidenta nacional del gremio, Gabriela Flores, “el presupuesto asignado a la salud primaria será, también, el más bajo desde que se inició el Gobierno de Boric, mismo Gobierno que prometió potenciar la salud municipal”.

SIGNIFICADO

El per cápita es la cifra de dinero que el Estado aporta a los Municipios por cada usuario inscrito en la atención primaria, motivo por el que si no hay un aumento de un año a otro, tendrá impactos tanto en la calidad como en la  continuidad de  atención en los consultorios.

Otro de los programas afectados por este congelamiento de presupuesto, es el que está enfocado en los Adultos Mayores, motivo por el cual la Confusam Maule, ha estado subiendo a sus redes, videos de clubes y agrupaciones que participan en Más Adulto Mayor Autovalente, quienes han solicitado mantenerlo, agradeciendo todo lo que les ha servido esta herramienta.