
La región contará con 23 brigadas, tres de ellas nocturnas y en total serán 480 personas que se ponen a disposición de toda la zona de protección, que se suman a lo aportado por la empresa privada, llegando a 1.300 brigadistas de combate.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. En la Central de Operaciones de Incendios Forestales de Conaf, conocido como Maqui 1 en Talca, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en compañía de autoridades regionales, brigadistas y poder de combate aéreo y terrestre con presencia de helicóptero, bombas y camiones, dio a conocer el Plan de Prevención, Mitigación y Control de Incendios Forestales para el Maule para el período 2025-2026, instancia donde se destacó el llamado a la prevención.
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, aseguró que “hay una experiencia que se ha ido fortaleciendo desde el 2017 a la fecha, que va dando cuenta de un trabajo profesional, técnico y uno pormenorizado en distintas áreas y tareas, en materia de prevención y de combate a incendios forestales. Tanto Conaf como Bomberos e instituciones como Carabineros y Policía de Investigaciones, se han estado capacitando, con una colaboración muy importante de la empresa privada, en este caso representada por Corma”.
BRIGADISTAS
La directora de Conaf Maule, María Isabel Florido, en tanto, informó que “la región va a contar con 23 brigadas, tres de ellas son nocturnas. Son 480 personas que se ponen a disposición de toda la zona de protección… que sumado a la empresa, vamos a pasar las 1.000, es decir, 1.300 personas van a estar disponibles en la Región del Maule, para combatir. Pero insisto, ojalá no tengamos que combatir y tengamos que solo estar haciendo prevención en conjunto con el resto de la comunidad. El año pasado tuvimos 885 incendios en la temporada y la verdad que a la fecha… llevamos 42, 10% menos. Pero la idea es que siempre sigamos a la baja. Así que siempre el llamado es a la prevención”.
Asimismo, recalcó que “todos somos brigadistas forestales a la hora de cuidar la vida de las personas que viven en la Región del Maule y tenemos la obligación de prevenir incendios forestales, así como denunciar el humo visible. Existen números de emergencia, además de Carabi-neros, Policía de Investigaciones y Conaf, donde también se puede entregar esta información”.
RECURSOS
Por su parte, el administrador del GORE Maule, Luis Verdejo, reveló que “el Gobierno Regional, a través del gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, no está exento de esto y hemos puesto un programa de más de 7.000 millones de pesos en Conaf. Hemos puesto algunos tipos de piscinas en los puntos que ha definido el Senapred para poder tener mejor captación de agua de los helicópteros. Y además de esto, felicitamos esta relación público-privada, que hace un tremendo esfuerzo día a día en combatir los incendios forestales”.
COORDINACIÓN
El director regional del Senapred, Carlos Bernales, añadió que “estamos reunidos todas las instituciones que han trabajado en la prevención y combate de incendios para la temporada 25-26 en la Región del Maule. Quiero destacar la coordinación público privada que hemos tenido y de voluntariado, que han estado trabajando fuertemente en la prevención, con los municipios, villas y asentamientos más alejados y rurales. El mejor incendio forestal es el que no se combate, así que queremos llamar al autocuidado y la autoprotección”.
Finalmente, Leonardo Vergara, presidente de Corma, que es parte de esta alianza público- privada, altamente mencionada en la actividad, destacó que “el tema de los incendios vegetacionales, es un tema que nadie puede trabajar solo. El Estado no puede, los privados no podemos y las comunidades no pueden solas. La única forma es trabajar en forma aliada, conjunta, sincronizada y debidamente complementada. Y eso es lo que hacemos, por lo menos, en esta región”.

























