Gremios de la salud primaria exigen aumento de recursos per cápita y que no se eliminen programas

0
141
Por el sector céntrico de Curicó, los funcionarios de la atención primaria hicieron ver sus demandas.

Estas son las principales demandas del sector y el motivo del paro nacional que se inició este martes y se prolongará hasta mañana jueves.

POR CYNTIA LEMUS SOTO
FOTOS RICARDO WEBER FUENTES

CURICÓ.  El bajo per cápita y la eliminación del programa que beneficia a adultos mayores es el motivo que llevó a los gremios de la salud municipalizada a paralizar actividades, medida que se extenderá hasta mañana, jueves 30 de octubre.

“Estamos dando inicio a este paro que se prolongará hasta el jueves, el cual se enmarca dentro de los problemas de financiamiento de la atención primaria”, planteó Claudio Vásquez Salinas, presidente de Federación de Asociaciones de Fun-cionarios de Salud  Municipalizada de la Región del Maule (Ferfumaps), quien criticó duramente al Gobierno por no subir el monto del per cápita, siendo que este dinero es de gran ayuda para la compra de medicamentos, mejoramiento de la infraestructura de los Cesfam, Cecosf, SAR y servicios de urgencia.

En la actualidad, el monto del per cápita es de $11.600, el que no se incrementará. Esto significa que no se reajustará su valor.

“Por esa razón, es importante que la comunidad entienda que este paro no es en beneficio de los funcionarios, sino a favor de nuestros usuarios”, enfatizó el dirigente de Ferfumaps, quien añadió que tras esta paralización, se está convocando a una reunión nacional con los dirigentes de las diversas organizaciones a nivel nacional.

ADULTOS MAYORES

En tanto, Elizabeth Trigari, presidenta Aprodap Curi-có y presidenta (s) de Confusam del Maule, lamentó el retiro de financiamiento para el programa “Más Adultos Mayores Autovalentes”, el que entregaba diversas prestaciones a este segmento de la población.

“Nuestra mayor preocupación es que no haya financiamiento para la atención primaria durante el próximo año, lo que perjudicará a los usuarios que carecerán de medicamentos. Ni tampoco se podrá contratar a más profesionales para la temporada invernal ni para la extensión horaria de los Servicios de Urgencia de Alta Resolutividad ”, precisó la dirigenta de Aprodap Curicó, quien añadió que también hay molestia por la no entrega de recursos para el programa que beneficia a adultos mayores.

Cada día aumenta esta población y, por lo tanto, se requiere de iniciativas de este tipo que los ayuden tanto en la parte física como mental. Al ponerse término a este programa, estos quedarán invisibilizados nuevamente”, aclaró.

ATENCIONES

En tanto, la secretaria de Afusam Curicó, Pamela Herrera, reconoció que los más perjudicados con este paro son quienes reciben atención en morbilidad.

“Es importante que la ciudadanía entienda que con esta medida de presión los queremos ayudar a ellos”, concluyó.