Durante la jornada de ayer, cuando se conmemoró este hito, se desarrolló una actividad en dependencias del recinto de salud más grande de la provincia de Curicó.
POR CYNTIA LEMUS SOTO
CURICÓ. Generar conciencia sobre el cuidado de la salud mental fue el objetivo de la feria que se realizó en el Hospital de Curicó, instancia que estuvo acompañada de la presencia de emprendimientos y organizaciones que abordan esta temática.
Esta actividad se enmarcó dentro de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental y con ese fin, se entregó información en torno a los programas de salud mental existentes.
“Quisimos dar a conocer el modelo de trabajo que tienen nuestras unidades al interior de este recinto. Debemos abordar la salud mental de manera integral y terminar con los prejuicios en torno a esta”, planteó José Luis Rojas, coordinador de Psiquiatría Ambulatoria Adultos del Hospital de Curicó, quien reconoció que algunas personas aún sienten temor de ser juzgadas por los demás.
“Esto hace que muchas veces no busquen ayuda psicológica o psiquiátrica. A lo que se une que muchas veces no están las facilidades en los trabajos para atenderse en forma particular o en el sistema público”, aseguró Rojas, quien también hizo ver la necesidad de aumentar las atenciones en el sector público.
“Si bien nuestra realidad actual es mejor que la de hace unos años, también sería bueno hacer más expedita la atención en los Cesfam y Cecosf”, aseveró el profesional, quien además hizo ver el incremento de consultas de la población adolescente.
“Son varios los factores que han influido en esto, el uso de las tecnologías y la violencia a la que estamos expuestos. Esto les genera dificultades en el manejo de sus emociones”, añadió.
De hecho, existe un Hospital de Día que entrega asesoría a los adolescentes y adultos. A esto se agrega la unidad de atención ambulatoria y unidad de atención cerrada.
DEMANDA
En tanto, Jessica Navarrete, médico psiquiatra infanto-juvenil del Hospital de Curicó, fue enfática en señalar que durante el último tiempo se ha generado un incremento en la demanda por atenciones en el área psicológica y psiquiátrica.
“La comunidad está haciendo más consultas, lo que se debería a una mayor conciencia de las personas que deben buscar ayuda. Hace algunos años, era una temática que no se abordaba y se mantenía oculta”, planteó la profesional, quien reconoció que esto ha cambiado durante el último tiempo.
“Las personas han entendido que no tiene nada de malo hacer consultas en esta área. Un alto porcentaje de estas provienen de niños y adolescentes”, enfatizó Navarrete.


























