Establecimientos educacionales que tenían asignados recursos ministeriales siguen esperando mejorar su deteriorada infraestructura.
Se trata de la Escuela Italia de Los Niches, Escuela Capellán José Luis López del Centro Penitenciario, Brasil de Curicó, Diego Portales de Cordillerilla, Colegio Bicentenario Zapallar, entre otros.
CURICÓ. Menos de tres meses quedan de clases y aún no existe posibilidad ni fechas para hacer efectivos los proyectos de mejoramiento de los colegios que fueron favorecidos con recursos del Ministerio de Educación durante el año 2024 y que debieron ejecutarse en los meses de verano del 2025 a más tardar… algo que, claramente, no ocurrió.
En contacto con diario La Prensa, el concejal Rai-mundo Canquil, quien ha estado gestionando que se hagan efectivos estos proyectos, manifestó que aún no se sabe con precisión qué fue lo que pasó con los recursos entregados por el Ministerio de Educación.
El también docente agregó que si bien es cierto se lograron hacer pequeñas reparaciones de emergencia en algunos colegios, con recursos propios de la Municipalidad de Curicó, están pendientes los trabajos de mejoramiento en un cien por ciento y que mientras no se aclare el destino que tuvieron los recursos del Mineduc, tendrán que seguir la espera.
PRESUPUESTO EDUCACIONAL
El concejal Canquil informó que durante esta semana se presentó el presupuesto del área de Educación para 2026, donde se establece el déficit de 4 mil millones de pesos que deberá enfrentar el DAEM y donde se incluye el dinero que correspondía al mejoramiento de colegios que no se hizo.
“Esto está en un juicio para establecer responsabilidades, como corresponde, por lo que esperamos que se logre, ya sea a través del ahorro o de otra forma, superar la situación”, expresó el concejal.
El edil manifestó que están a la espera de una solución la Escuela Italia de Los Niches, Escuela Capellán José Luis López del Centro Penitenciario, Escuela República de Brasil, Diego Portales de Cordillerilla, Liceo Bicen-tenario Zapallar y otros que ya fueron dados a conocer.
“Esperamos se aclare esta situación y entregar soluciones cuando estemos estudiando y definiendo el Plan de Desarrollo Educacional Municipal en noviembre próximo. Se deben realizar los trabajos entre diciembre de este año y febrero del próximo, para que nuestros niños y jóvenes estudiantes no sufran más con la temporada de mal tiempo que afecta a sus establecimientos. También esperamos saber con claridad qué fue lo que pasó con los dineros que entregó el Ministerio de Educación el año pasado para mejorar los colegios”, terminó expresando el concejal.