“Al rodeo, al rodeo” del Club de Huasos de Curicó y su fina tradición corralera

0
98

92 años cumple el Club de Huasos y Rodeo de Curicó, entidad que se mantiene en el tiempo como uno de los clubes más antiguos afiliado a la Federación Chilena de Rodeo. En su historial sobresalen catorce títulos de Chile, con colleras que dejaron impreso un pasado glorioso en las medialunas.

Hoy con su Rodeo Provincial, que se disputa desde ayer en la Medialuna de Curicó, corren a partir de las 15:30 horas, la Serie de Campeones.

POR ENAMIR

CURICÓ. “Todo tiempo pasado fue mejor”, dicen. Es que igualar las campañas de los centauros curicanos del Club de Huasos y Rodeo de Curicó, es muy difícil, pues suma catorce títulos de Chile, y que desde 1993 no se ha podido acercar a esas hazañas conseguidas por los jinetes que sellaron sus nombres a las entradas a la medialuna curicana y en el “muro de los campeones”: Ramón Cardemil y Ruperto Valderrama, con cinco títulos de Chile, luego aparecen Pablo Quera y Raúl Cáceres (2), para volver a sumar dos conquistas en los años 80 Ramón Cardemil y Manuel “Farolito” Fuentes.

También sorprendió al mundo corralero el título padre e hijo conseguido en la temporada 1984-1985 Hernán Cardemil y Juan Pablo Cardemil.

Posteriormente, vinieron las coronas de Hugo Cardemil y Guillermo Barra (1), para sellar este laureado pasado nuevamente Hugo Cardemil y Joselo Astaburuaga, con tres títulos de Chile, en tres temporadas distintas siendo la última en 1992-1993.     

RODEO DE CURICÓ

El presidente del Club de Huasos y Rodeo de Curicó, Víctor Santa María Torrealba, le ha puesto a su mandato un sello social y deportivo, muy similar a los mandatos de anteriores dirigentes como Mario Márquez Bisquertt y Alberto Espinoza; también César Núñez, quien además de dirigir, escribió su nombre como vencedor del rodeo de Curicó junto a su compañero Mario Tamayo, representando a su criadero La Esperanza, que en su tiempo brilló con sus reproductores de caballos corraleros.

“El tiempo pasa y nos vamos poniendo viejos…”, dice una popular canción, para describir que si bien ya no están esos jinetes que un día dieron realce al rodeo de Curicó, cuando las puertas del centro se cerraban para celebrar el rodeo, con las micros urbanas ingresando al interior de La Granja; no es menos cierto que la costumbre se mantiene viva, y al ver en la medialuna a jinetes consagrados como José Pedro Torrealba que corre con su hijo, también al cinco veces campeón de Chile de la rienda Alfonso “Chiqui” Navarro con su hijo, o el destacado Cristian Zamorano corriendo con el hijo de su patrón, José Puertas Esteban del criadero El Milagro, o los Santa María, hijo de Pedro Pablo del criadero La Purísima, además el corral Grosella del recordado Manuel Solís donde destacan los hermanos Honold; la semilla nueva, el reciente Mejor Deportista del Rodeo Chileno, Pedro Galaz, del criadero Risco Liso, Criadero Santa Elba, Criadero Santa Teresa Grez, dejan ver que la semilla germina con nuevos jinetes.

TRAYECTORIA

El presidente del Club de Huasos y Rodeo Curicó, Víctor Santa María Torrealba, destaca que “nosotros tomamos como fundación al Club Curicó en 1993. El primer rodeo se realizó en la medialuna de Los Bustamante, después se trasladó en los terrenos de la ex Viña Los Robles, y ya donde estamos actualmente en la medialuna de Curicó, que en el 2005 se renovó para realizar los Clasificatorios. Hoy el Club Curicó tiene una labor social, y en esta medialuna tienen también sus oficinas las asociaciones Curicó, Aguanegra y los Laborales”, concluyó.

SERIES DE CAMPEONES

El Rodeo Provincial del Club Curicó, que esta tarde baja el telón, cuenta con un casino para degustar comida típica, grato ambiente, amplio estacionamiento, excelentes colleras y buena novillada, todo ello en la Medialuna de Curicó..