Carolina Miranda y su incansable lucha por recuperar la dignidad de las mujeres

0
104

Hace casi nueve años, ha liderado un trabajo para que muchas personas del Maule sean sometidas a una abdominoplastia.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
FOTOS RICARDO WEBER FUENTES

CURICÓ. El 2016 se formó tímidamente una organización que buscaba que mujeres se operaran de la denominada “guatita de delantal” y con el paso del tiempo se comenzaron a sumar más socias, muchas de las cuales llegaron al quirófano.

Carolina Miranda comentó que actualmente en Curicó hay 102 integrantes y a nivel regional 685, donde han sido intervenidas quirúrgicamente más de 200 personas.

A pesar de ese importante logro, reconoció que el camino no ha sido fácil. “Es muy difícil porque muchos lo ven como solo estética y esto también tiene que ver mucho con la salud mental, la autoestima, levantar a las mujeres que se empoderen”, sostuvo.

La dirigente precisó que costó mucho que las autoridades entendieran esa parte de que se trata de un proceso integral. “Golpeábamos puertas y no se abrían, se cerraban. Entonces, tuvimos que hacer marchas, ir a protestar al Servicio de Salud del Maule, pero gracias a Dios ya estamos bien consolidadas, tenemos un respeto y nos reconocen por el trabajo”, aseveró.

UN CONJUNTO

Carolina Miranda resaltó que en la agrupación no solo se preocupan de la operación en sí, sino que tienen un equipo multidisciplinario para que los pacientes tengan un apoyo antes y después. “Preparamos a las chicas con los profesionales que corresponde. Entonces, las guiamos de buena manera para que lleguen a la cirugía bien”, destacó.

La presidenta de UPUS manifestó que tienen socios, aunque representan un porcentaje bajo. “Los hombres son más poquitos porque les cuesta más llegar, les da vergüenza. Pero, en el 2019, operamos al primer hombre de Villa Alegre y fue el primero en la región”, afirmó.

Sobre los planes actuales, sostuvo que constantemente hay personas que están cumpliendo su objetivo. “Hace poquito, se operó otras de nuestras socias, así que súper feliz porque todas las semanas se están operando en Linares, por ejemplo. Va más lento que en enero pasado, donde fue como un boom”, añadió.

CÓMO SUMARSE

Las puertas de “Unidas por un Sueño” están abiertas para todos los interesados e interesadas, quienes deben ser muy comprometidos y participar en actividades sociales en que participan durante el año.

En ese contexto, Carolina Miranda recomendó sumarse a la agrupación porque “van de mejor manera guiadas, con los profesionales que saben todos los protocolos que hacer. No es lo mismo llegar solo a operarse debido a que en casos se pierde esa cirugía y vuelven a subir de peso”, apuntó.

Si alguien que está leyendo esta nota, puede obtener más información en la página web Fundación Unidas por un Sueño o al celular de contacto +56-9-72747697.

ANIVERSARIO

Nueve años cumplirá la organización, la cual hará una ceremonia especial, donde habrá invitados importantes autoridades para que conozcan su trabajo y se comprometan a ayudar en esa loable causa. Por tal motivo, se darán a conocer relatos de socias, quienes evidenciarán el importante cambio que generaron las intervenciones quirúrgicas, donde la calidad de vida mejoró considerablemente.

La cita será el próximo sábado 25 de octubre, a las 16:00 horas, en una sede social ubicada en el sector Santa Inés de Curicó.